Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Más de 2 millones de vehículos se movilizarán: La Secretaría de Movilidad activa reversibles, controles con drones y restricciones de carga y ciclovía

por: Redacción Cundinamarca

vehiculos-movilidad

La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca ha puesto en marcha un plan especial de movilidad de gran envergadura para gestionar el alto flujo vehicular esperado durante el puente festivo de la Independencia de Cartagena, que se extiende desde el 14 hasta el 17 de noviembre. Las proyecciones indican una cifra superior a 2 millones de vehículos transitando por los principales corredores viales del departamento.

Plan Éxodo y Retorno: Las estrategias para manejar la gran afluencia vehicular

El plan, diseñado para garantizar la seguridad vial y la fluidez, contempla medidas estrictas para los planes Éxodo y Retorno, así como restricciones específicas para vehículos de carga y la implementación del Gran Fondo El Origen x Egan.

Para el Plan Éxodo, que cubre el viernes 14 y el sábado 15 de noviembre, se han dispuesto varias estrategias operativas. En el sentido Bogotá–Girardot, se aplicarán medidas de pare y siga y contraflujos entre La Mesa (km 66+300) y La Vara (km 85+000). Adicionalmente, en la Autopista Sur, en Soacha, se habilitará un tercer carril para facilitar la salida hacia el suroccidente del país.

Más de 2 millones de vehículos se movilizarán: La Secretaría de Movilidad activa reversibles, controles con drones y restricciones de carga y ciclovía
Más de 2 millones de vehículos se movilizarán: La Secretaría de Movilidad activa reversibles, controles con drones y restricciones de carga y ciclovía

El Plan Retorno, que se concentrará el lunes 17 de noviembre, es aún más intensivo. Se aplicará un reversible continuo en el corredor entre Apulo (K32+000) y Mosquera (Puente Balsillas K113+000), operativo desde las 10:00 a.m. hasta las 11:59 p.m.. En Soacha, se sumará un reversible adicional entre la Avenida Canoas y la Avenida San Marón, funcionando en el horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m..

Restricciones específicas: Carga, pico y placa regional y evento ciclístico

Las restricciones para vehículos de carga (igual o superior a 3.4 toneladas) serán rigurosas durante todo el fin de semana. Para los corredores Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y el ramal a Soacha, los horarios de restricción son: viernes, de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.; sábado, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.; y el lunes festivo, de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.. En los corredores Los Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao, la restricción de carga aplicará todos los días del puente festivo, de 10:00 a.m. a 11:00 p.m..

Además, el lunes 17 de noviembre, se aplicará el Pico y Placa Regional para el ingreso a Bogotá. Los vehículos con placas terminadas en número par podrán ingresar entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p.m., mientras que aquellos con placas impares tendrán acceso entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.. Es importante destacar que esta restricción no se aplicará en la vía que conduce al Llano.

El domingo 16 de noviembre, la atención se centrará en el evento deportivo Gran Fondo El Origen x Egan. Cerca de 4.000 ciclistas recorrerán una ruta que incluye los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tabio, Tenjo y Cogua. Por este motivo, se establecerán cierres viales temporales, regulación de tránsito y un acompañamiento técnico exhaustivo durante la competencia para garantizar la seguridad de los participantes y el flujo vehicular alterno.

Despliegue operativo: Coordinación y tecnología para cuidar la vida en las vías

Más de 2 millones de vehículos se movilizarán: La Secretaría de Movilidad activa reversibles, controles con drones y restricciones de carga y ciclovía
Más de 2 millones de vehículos se movilizarán: La Secretaría de Movilidad activa reversibles, controles con drones y restricciones de carga y ciclovía

El operativo departamental es el resultado de la articulación interinstitucional entre la Policía de Tránsito, las concesiones viales, las alcaldías locales y diversos organismos de socorro. Este esfuerzo coordinado busca garantizar la fluidez, la seguridad y la prevención de siniestros durante lo que se anticipa como uno de los fines de semana con mayor movilidad del año.

Diego Jiménez, Secretario de Movilidad Contemporánea, aseguró que habrá una “presencia institucional” constante en los principales corredores. El despliegue de tecnología incluirá el monitoreo con drones, controles de velocidad y diversas acciones pedagógicas. Jiménez afirmó: “Queremos cuidar la vida en las vías y acompañar a quienes visitarán Cundinamarca. Tendremos un despliegue permanente para responder de forma coordinada ante cualquier eventualidad”.

La secretaría reforzará sus operaciones y puntos de control en áreas clave como Sibaté, Ricaurte, La Mesa, Anapoima, Tena y San Antonio. En estas zonas se implementarán labores de regulación, control de aforos, atención a incidentes y orientación directa a los viajeros.

Finalmente, la entidad emitió una serie de recomendaciones cruciales a la ciudadanía: planificar los viajes con suficiente antelación, revisar exhaustivamente el estado mecánico de los vehículos y, de manera imperativa, evitar conducir bajo los efectos del alcohol o el cansancio. La coordinación y el compromiso ciudadano son esenciales para asegurar que el puente festivo se desarrolle sin víctimas en las vías del departamento.