*Fin de año con toque de queda para menores de edad en Fusagasugá, Cundinamarca. La medida, vigente entre el primero de noviembre y 31 de diciembre de este 2025, no permite la presencia en sitios públicos de los menores de 18 año; la restricción opera entre las 10 de la noche y 5 de la mañana.
La disposición, hecha pública este martes (4 de noviembre 2025), hace parte de acciones encaminadas a proteger la integridad y garantizar el bienestar de niños y jóvenes en la ciudad durante los festejos de navidad y fin de año.
El cumplimiento de las medidas correrá por cuenta de la Policía y entidades competentes bajo la coordinación de la Alcaldía, asunto en el cual también deben participar las comunidades y padres de familia.
Quedarán exceptuados, sin embargo, aquellos casos de fuerza mayor como la asistencia a procedimientos médicos u otros de urgencia, aclaró el Gobierno Municipal.
Toque de queda para menores de edad en Fusagasugá
La medida quedó oficializada mediante Decreto 136 de este 30 de octubre y busca proteger a los menores de edad frente a hechos violentos, accidentes propios de la temporada, al igual que de la inseguridad.
De acuerdo con las decisiones del alcalde William García, las restricciones operarán entre las 10 de la noche y 5 de la mañana, todos los días, a partir de este primero de noviembre y hasta el 31 de diciembre próximo.
La disposición, dada a conocer este martes 4 de noviembre, hace parte de una estrategia integral de seguridad y convivencia impulsada por el Gobierno Municipal. Su aplicación será vigilada por los órganos oficiales correspondientes.
El objetivo, según explicaron las autoridades, es prevenir riesgos asociados al consumo de alcohol, riñas, accidentes de tránsito y la exposición de menores a situaciones de peligro durante la actual temporada.
La medida prohíbe el tránsito y permanencia de menores de 18 años en espacios públicos como parques, plazas, avenidas, miradores y establecimientos comerciales abiertos al público dentro del horario señalado. Sin embargo, quedarán exceptuados los niños y jóvenes que se encuentren en situaciones de urgencia médica o de fuerza mayor, siempre y cuando estén acompañados por sus padres, madres o tutores legales.
De acuerdo a voceros oficiales, este tipo de restricciones no pretende limitar los derechos de los jóvenes; por el contrario, busca proteger su integridad física y emocional. Estas condiciones de riesgo suelen presentarse en épocas caracterizadas por las celebraciones, el aumento del consumo de alcohol y la proliferación de eventos nocturnos en espacios públicos.
“La prioridad es salvaguardar la vida y el bienestar de nuestros niños y adolescentes. Esta medida preventiva persigue evitar que sean víctimas de delitos, que se involucren en riñas o que sean instrumentalizados por redes delictivas”, señalaron desde la administración municipal.
Responsabilidad compartida

El Decreto también enfatiza la responsabilidad de los padres y acudientes en el cumplimiento de la norma. Deberán asegurarse de que los menores bajo su cuidado no permanezcan en la calle ni en lugares públicos durante las horas restringidas, evitando así sanciones o llamados de atención por parte de las autoridades.
“La seguridad de los menores es un compromiso conjunto. No se trata solo de una medida policial, sino de un llamado a la corresponsabilidad de la comunidad en la construcción de entornos seguros y protectores”, explicaron voceros oficiales.
La Policía de Infancia y Adolescencia, junto con las patrullas de vigilancia, será la encargada de verificar el cumplimiento del toque de queda. Deberán realizar controles nocturnos en sectores estratégicos y coordinar acciones pedagógicas con las familias en caso de incumplimiento.
El toque de queda para menores no es una medida aislada ni exclusiva de Fusagasugá. En los últimos años, diversos municipios de Cundinamarca y el país han implementado restricciones similares. Las han aplicado, especialmente, en épocas de festividades o durante periodos con incremento en los índices de inseguridad.
Por ejemplo, en Soacha se dispusieron medidas de restricción para menores durante las celebraciones de Halloween y Navidad de 2024, con el propósito de evitar riñas, consumo de alcohol y actos vandálicos. En Girardot y Facatativá, también se decretaron toques de queda nocturnos para menores de edad durante los fines de semana del año pasado. lograron reducir los casos de alteraciones al orden público en un 30%, según reportes de la Policía Departamental.
Asimismo, en Bogotá, durante 2023, varias localidades —entre ellas Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar— establecieron restricciones temporales de movilidad para menores en zonas con altos índices de riñas juveniles. Dichas acciones hicieron parte de la Estrategia impulsada por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Igualmente, a nivel nacional, ciudades como Pereira, Cali y Barranquilla también adoptaron medidas similares en años recientes. Argumentaron sobre la necesidad de proteger a los menores de edad de ambientes propensos al consumo de drogas o a la delincuencia juvenil. En todos los casos, las autoridades coincidieron en que los resultados fueron positivos en materia de prevención y control.
Zonas Libres de Drogas
El Gobierno Municipal recordó que, paralelamente a este decreto, se mantiene en vigencia el Decreto 155 de 2024, mediante el cual se declararon “Zonas Libres de Drogas” en sectores urbanos y rurales del municipio. Estas se encuentran ubicadas cerca de colegios, parques, centros deportivos y espacios públicos donde se prohíbe estrictamente el consumo, porte, distribución o comercialización de sustancias psicoactivas.
Las “dos medidas se complementan entre sí, porque lo que queremos es garantizar espacios sanos, seguros y libres de consumo para nuestros niños y jóvenes. No queremos ver a menores expuestos a ambientes de riesgo ni a conductas que afecten su desarrollo integral”, destacó la Alcaldía.
De igual forma, la Secretaría de Salud local anunció la puesta en marcha de campañas preventivas y jornadas de orientación familiar. Está dirigida, fundamentalmente, a estudiantes y padres de familia, con el fin de fortalecer la educación en valores y la convivencia pacífica dentro de todos los sectores de la sociedad.







