La Escuela de Comunicaciones Militares continúa fortaleciendo la investigación y la innovación tecnológica a través de la revista científica TECNOESCOM, que este año presentará su séptimo volumen durante el Foro de Comunicaciones 2025, programado para los días 22 y 23 de agosto en el Club Militar Las Mercedes, en Melgar.

El lanzamiento del nuevo volumen se llevará a cabo durante el Foro de Comunicaciones 2025, evento que se celebrará en el Club Militar Las Mercedes, situado en Melgar. El foro se realizará los días 22 y 23 de agosto, momento en el que se reunirá la comunidad académica, científica y tecnológica en un espacio de intercambio y aprendizaje.
La revista, en su formato digital, reúne diversas categorías de aporte académico que incluyen artículos de investigación, estudios de revisión bibliográfica y trabajos desarrollados por semilleros. Esta compilación de contenidos favorece la difusión de avances en investigación y desarrollo en el país.
Dentro de los contenidos de TECNOESCOM publicados se destacan áreas fundamentales en:
• Ingeniería Electrónica.
• Telecomunicaciones.
• Ciberseguridad.

Estas áreas permiten que TECNOESCOM se posicione como un recurso estratégico para comprender y divulgar nuevos desarrollos científicos en estos campos.
Los artículos son elaborados por estudiantes, docentes e investigadores de los programas de pregrado y posgrado, lo que refuerza sus vínculos con la práctica investigativa y la formación integral. La colaboración de estos actores refuerza la cadena académica e impulsa el desarrollo de ideas innovadoras.
El control de la publicación se lleva a cabo contando con el número ISSN 2711-0761, que respalda la validez y el alcance nacional de la revista. Esta identificación formal le otorga presencia y reconocimientos institucionales en plataformas académicas.
- Le puede interesar: Joven fue asesinado a tiros en Soacha
La evolución de la revista se evidencia con la publicación de seis volúmenes previos disponibles en la página web ABICEINV, lo que refleja un esfuerzo continuo por aumentar su rigurosidad científica y ampliar sus alcances. Cada nueva edición consolida el espacio como vitrina académica.
