El municipio de Subachoque, en colaboración con Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), ha iniciado la Fase I del Plan Maestro de Alcantarillado (PMAA). Esta intervención busca modernizar la red sanitaria y responder a las necesidades ambientales derivadas del crecimiento urbano.
- Le puede interesar: Cundinamarca, destino top en Semana Santa
El convenio firmado, identificado como 2974-2024, fue suscrito el 31 de octubre de 2024, consolidando las bases para la construcción del interceptor y colector del alcantarillado sanitario en el casco urbano. La inversión destinada a este proyecto alcanza los $3.014 millones de pesos, lo que refuerza el compromiso institucional y el impacto positivo en la salud pública de la zona.

Entre los puntos clave del proyecto se incluyen:
• Optimización del manejo de aguas residuales.
• Disminución del riesgo de enfermedades de origen hídrico.
• Contribución a la conservación de los ecosistemas locales.
Uno de los objetivos prioritarios es abordar el saneamiento de la quebrada El Molino. Actualmente, este cuerpo de agua soporta una carga anual estimada en 460.000 metros cúbicos de aguas residuales. Las obras programadas pretenden mitigar la contaminación y restaurar el equilibrio ecológico del afluente, permitiendo la mejora de la calidad ambiental en la región.
Jorge Machuca López, gerente de EPC, destacó que la ejecución de este tipo de proyectos posibilita avances significativos en el manejo de residuos y el cuidado del medio ambiente, enmarcándose dentro de la política de apoyo a los municipios de Cundinamarca.
Simultáneamente, se ha presentado ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio la Fase II del PMAA, radicada el 20 de julio de 2024. Esta nueva etapa contempla la separación de redes sanitarias y pluviales, además de la implementación de cuatro puntos de descarga independientes, lo cual incluye la conexión a cuerpos hídricos cercanos como el río Subachoque.
La inversión proyectada para esta segunda fase se estima en $11.374 millones de pesos. Los aspectos relevantes de esta etapa pueden resumirse en:
• Separación de las infraestructuras sanitarias y de aguas pluviales.
• Habilitación de múltiples puntos de descarga a recursos hídricos.
• Potenciación de la capacidad de respuesta ante el crecimiento urbano.
El desarrollo de estos proyectos posiciona a Subachoque en un modelo de desarrollo sostenible, en el que la expansión urbana se integra con la protección y el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales.
El avance del PMAA se presenta como una estrategia para mejorar las condiciones sanitarias y ambientales del municipio, ofreciendo a la comunidad una alternativa renovada que fomenta la salud pública y el bienestar colectivo.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca premia la sostenibilidad con orgullo