Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Soacha se prepara para la sequía: Programa ‘Cosechando Agua’ instalará 500 sistemas para captar lluvia

por: Redacción Cundinamarca

soacha-agua

En respuesta a los crecientes desafíos impuestos por el cambio climático y la necesidad apremiante de garantizar un suministro de agua suficiente y de calidad para sus familias, la Alcaldía de Soacha ha presentado oficialmente el programa “Cosechando Agua”. Esta estrategia involucra directamente a la comunidad en acciones de cuidado ambiental y promueve el aprovechamiento responsable de los recursos hídricos. El programa es un esfuerzo conjunto y articulado entre la Alcaldía de Soacha, la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Una alianza interinstitucional por la seguridad hídrica

El esfuerzo interinstitucional tiene como meta no solo mejorar la seguridad hídrica del municipio, que es vital, sino también establecer una cultura ambiental duradera. Dicha cultura busca involucrar activamente a las comunidades urbanas y rurales en la protección y conservación de los recursos naturales locales.

Un hito importante en la consolidación de la iniciativa fue la firma de un convenio de entendimiento, el cual permitirá dar continuidad y ampliar el alcance del programa "Cosechando Agua". La formalización de este convenio abre camino para que se materialicen diversos proyectos enfocados en la participación ciudadana y la sostenibilidad, todo en beneficio directo de la población soachuna. Estos proyectos priorizarán la resiliencia del municipio frente a los periodos de sequía, el uso responsable del agua en los hogares y la protección de los ecosistemas locales.

La base conceptual del programa es una práctica que, aunque sencilla, genera un impacto significativo: el aprovechamiento del agua lluvia. La estrategia consiste en instalar sistemas de recolección en los hogares, permitiendo a las familias contar con un suministro alternativo de agua. Este recurso hídrico recolectado puede ser utilizado para diversas necesidades domésticas, lo cual reduce la presión ejercida sobre las fuentes hídricas tradicionales y contribuye a la sostenibilidad del recurso a largo plazo.

Avances y meta 2025: 500 kits más para Soacha

Julián Sánchez ‘Perico’, alcalde de Soacha, enfatizó el compromiso colectivo detrás de la iniciativa. El alcalde afirmó que en Soacha la premisa es que “cuidar el agua es cuidar la vida”. Subrayó que cada gota que se logra cosechar hoy es un paso sólido hacia la construcción de un municipio que sea más resiliente, más justo y que viva en armonía con sus ecosistemas. Sánchez ‘Perico’ insistió en que defender los cuerpos hídricos y trabajar por la sostenibilidad no es solo un discurso, sino una tarea diaria asumida con profundo compromiso.

Hasta la fecha de la socialización (23 de septiembre de 2025), el programa ya ha alcanzado un avance considerable. Se ha logrado la entrega de 299 sistemas de captación de agua. Este avance es fundamental para la preparación de las familias ante la variabilidad climática. Estos kits no solo fortalecen la autonomía hídrica de los hogares, sino que también cumplen un rol pedagógico, ya que cada familia beneficiada se convierte en un ejemplo de prácticas responsables de conservación y consumo para su comunidad.

Con la reciente firma del nuevo convenio, la proyección para el año 2025 es ambiciosa: se planea la instalación de 500 kits de recolección de agua adicionales. Cada uno de estos kits incluye elementos esenciales como el tanque de almacenamiento, canales, bajantes, accesorios de conexión y una estiba plástica. La meta es expandir el alcance de la estrategia, llegando a más sectores, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, para maximizar el impacto social y ambiental del programa.

Un programa con componente pedagógico e inversión garantizada

El programa no se limita a la entrega de infraestructura física. Las entidades participantes han diseñado un componente pedagógico robusto. Este componente está específicamente orientado a sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor real del agua y la urgencia imperiosa de su cuidado. El proceso incluirá charlas comunitarias, talleres educativos en instituciones, capacitaciones prácticas y espacios de participación ciudadana, garantizando que la entrega de cada kit vaya acompañada de un cambio real y sostenible en las costumbres de los beneficiarios.

En términos financieros, el programa ha contado con una inversión que supera los 1.400 millones de pesos. Estos recursos han sido aportados por la CAR Cundinamarca. A esta importante apuesta económica se han sumado otras entidades clave como el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO), la Dirección de Participación Ciudadana y Comunitaria (DIPARCOM) y la Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca. Estas entidades no solo proveen recursos económicos, sino que también ofrecen respaldo a la gestión técnica y social, acompañando a las familias en la implementación y en el proceso de postulación.

El impacto esperado de "Cosechando Agua" trasciende la solución inmediata a las necesidades de abastecimiento hídrico. El programa busca principalmente sembrar en la comunidad un fuerte sentido de corresponsabilidad ambiental. De esta forma, las acciones implementadas hoy servirán como la base para un municipio más equilibrado con su entorno natural. Por ello, “Cosechando Agua” se perfila como un modelo potencialmente replicable en otros territorios que enfrentan desafíos similares de escasez y deterioro ambiental.