El municipio de Soacha, ubicado en el departamento de Cundinamarca, ha registrado una cifra significativa en el recaudo del impuesto predial, al reportar un total de 115.586 millones de pesos en lo corrido del año 2025. Esta nueva marca, que se constituye en el monto más alto alcanzado hasta la fecha por la administración local, es resultado de diversas estrategias fiscales dirigidas a aumentar el cumplimiento tributario entre los habitantes.
Durante los últimos dos años, la administración municipal ha implementado medidas que incluyen una reducción en la tarifa del impuesto predial y la condonación de intereses para los contribuyentes que se encontraban en mora. Estas acciones han propiciado que 19.500 personas se pusieran al día en sus obligaciones fiscales, permitiendo la recuperación de 16.941 millones de pesos provenientes de pagos atrasados.
El incremento en el recaudo ha sido sostenido desde 2023, año en el que se registraron 96.123 millones de pesos recaudados. Esta cifra aumentó a 107.788 millones en 2024 y, al 15 de agosto de 2025, alcanzó los 115.586 millones de pesos. La diferencia de cerca de 20 mil millones entre los dos años, según datos de la Alcaldía de Soacha, refleja el impacto de las estrategias implementadas.
El recaudo también presenta una distribución por estrato socioeconómico de la siguiente manera:
- Estrato 1: 4.713 contribuyentes y un recaudo de 1.900 millones de pesos.
- Estrato 2: 4.530 contribuyentes y 3.380 millones de pesos recaudados.
- Estrato 3: 9.162 contribuyentes con un registro de 8.416 millones de pesos reunidos.
Le puede interesar: CAR instala la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental en Bogotá: jóvenes y academia protagonizan cita
Si bien el municipio ya dispone de un recaudo histórico, aún resta alcanzar la meta fijada para este año, la cual se estableció en 130 mil millones de pesos. Con más de tres meses por delante en el calendario fiscal y la permanencia de beneficios para aquellos en mora hasta finales de 2025, se mantienen expectativas sobre la posibilidad de llegar a la cifra proyectada.
La Secretaría de Hacienda de Soacha, encabezada por Johana Tavera, ha señalado que los resultados obtenidos hasta el momento evidencian la respuesta positiva de la ciudadanía ante la oferta de facilidades y ajustes tributarios. La administración local reitera que estas políticas se han desarrollado en respaldo del Concejo Municipal y han permitido no solo fortalecer la cartera pública, sino también encauzar recursos hacia proyectos de bienestar para la comunidad.
Gracias al incremento en el recaudo, Soacha ha avanzado en diversas obras de interés social para sus habitantes. Entre estas se destacan la construcción de un hospital, la primera fase del Centro de Bienestar Animal, intervenciones de movilidad como el intercambiador vial del Altico y la ampliación de corredores viales, así como la modernización del alumbrado público mediante la instalación de más de cuatro mil luminarias.
El enfoque tributario adoptado por la administración municipal de Soacha, basado en la reducción de tarifas y estímulos al pago oportuno, ha estado acompañado de una comunicación constante sobre los impactos de los recursos recaudados en la infraestructura local y el bienestar de la comunidad.
La información difundida por la Alcaldía resalta la importancia de las estrategias de gestión tributaria implementadas y el avance progresivo hacia la meta financiera establecida para este año. Según la entidad, la combinación de incentivos y facilidades ha incidido directamente en el incremento de recursos fiscales disponibles.
Con el mantenimiento de los incentivos hasta final de año, y una participación activa de los contribuyentes, Soacha continúa en la senda de alcanzar la meta proyectada, lo que posibilitaría un nuevo impulso para los programas y obras municipales en 2025.
Le recomendamos leer: Egan Bernal Encabeza el Regreso Colombiano en la Vuelta a España tras una Etapa Montañosa y Atípica