Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Lanzamiento oficial de “Siembra Comunal“, una estrategia de $179 millones para fortalecer la resiliencia comunitaria ante la crisis climática

por: Redacción Cundinamarca

siembra-comunal-estrategia

La Gobernación de Cundinamarca ha anunciado los beneficiarios de la convocatoria “Siembra Comunal: Agua y Vida”, una iniciativa trascendental diseñada para implementar acciones efectivas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales del departamento. Este proyecto es resultado de una alianza estratégica robusta que involucra a la Gobernación de Cundinamarca, el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO), la Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO), y la Secretaría de Bienestar Verde.

La convocatoria está dirigida de manera específica a las juntas de acción comunal rurales ubicadas en las provincias del Guavio y del Oriente de Cundinamarca. El esfuerzo conjunto se traduce en una inversión significativa que asciende a $179.483.813. Se ha establecido un plazo de ejecución de tres meses, con la condición de que este no exceda la fecha del 31 de diciembre de 2025.

Objetivos multifacéticos: Agua, alimentación y residuos

Lanzamiento oficial de “Siembra Comunal“, una estrategia de $179 millones para fortalecer la resiliencia comunitaria ante la crisis climática
Lanzamiento oficial de “Siembra Comunal“, una estrategia de $179 millones para fortalecer la resiliencia comunitaria ante la crisis climática

Erika Sabogal, gerente de IDACO, detalló los objetivos multifacéticos de la iniciativa, que abarcan la gestión integral de recursos y la sostenibilidad. El programa está estructurado para fomentar el manejo adecuado y la gestión sostenible del recurso hídrico, un elemento vital en el contexto de la variabilidad climática. Además, busca impulsar prácticas sólidas de seguridad alimentaria a nivel doméstico, promover el uso y la disposición apropiada de residuos, y contribuir al aumento de la cobertura vegetal forestal en los territorios seleccionados.

Municipios beneficiados y cobertura geográfica

Las juntas de acción comunal rurales que resultaron beneficiadas provienen de ocho municipios, demostrando la amplia cobertura geográfica de la iniciativa: Fómeque, Gachalá, Medina, Gama, Junín, Gachetá y Guasca. Es notable que el municipio de Ubalá fue beneficiado con la aprobación de dos proyectos, lo que subraya el compromiso con las necesidades específicas de ciertas áreas.

Como un componente operativo esencial para la acción ambiental, los organismos comunales seleccionados recibirán kits completos diseñados para facilitar la implementación de los proyectos en sus territorios.

Lanzamiento oficial de “Siembra Comunal“, una estrategia de $179 millones para fortalecer la resiliencia comunitaria ante la crisis climática
Lanzamiento oficial de “Siembra Comunal“, una estrategia de $179 millones para fortalecer la resiliencia comunitaria ante la crisis climática

Los kits se han dividido en dos categorías fundamentales:

  1. Kits de recolección de agua lluvia: Estos son cruciales para aquellos hogares que actualmente carecen de una alternativa de reserva hídrica. Los kits incluyen todos los accesorios necesarios para la captación, el almacenamiento seguro y el uso eficiente del agua. Los elementos que se suministrarán específicamente son: un tanque de 1000 litros, junto con los respectivos bajantes, canales y manguera de riego.
  2. Kits de huertas caseras y compostaje: Estos kits tienen una doble función esencial. Por un lado, suministran los elementos requeridos para establecer huertas que garanticen la seguridad alimentaria de los hogares rurales. Por el otro, de manera simultánea, facilitarán la gestión adecuada de los residuos orgánicos domésticos, lo cual es fundamental para la producción de abonos naturales.