*Un senderista se salvó de caer a un precipicio de 150 metros en Chinauta, Fusagasugá, Cundinamarca. Resbaló mientras caminaba por un paraje inclinado a orillas de un despeñadero en cuyo fondo se encuentra el río Cuja; lo detuvo un improvisado camino 30 metros debajo de la cima del altiplano.
El caso se presentó minutos después de las 8 de la mañana de este sábado (11 de octubre 2025) comenzando el puente del Día de la Raza. Un grupo de turistas, hospedado en un condominio de la zona, decidió recorrer la orilla oriental de la meseta para contemplar el majestuoso escenario natural ubicado entre Fusagasugá y el Boquerón.
No tuvieron en cuenta el riesgo que ofrecía el piso húmedo e inestable debido a las lluvias caídas horas antes en la zona. Uno de ellos trató de alcanzar unas frutas que pendían de un árbol a la orilla del precipicio.
Entonces, ocurrió lo inesperado: resbaló unos 30 metros. Lo detuvo un camino improvisado recién construido por vecinos del lugar. Eso lo salvo de caer al fondo del abismo de unos 150 metros abajo por donde pasa el río Cuja.
Senderista: por poco cae a un precipicio en Chinauta
De acuerdo a versiones recogidas en medios oficiales, efectivamente, el grupo de turistas se acercó peligrosamente a la orilla del cañón del río Cuja. No se percataron de los riesgos que ofrecía el terreno debido a los aguaceros caídos horas antes.
Según testigos, el senderista se aproximó a un árbol crecido al filo del despeñadero para alcanzar unas frutas que colgaban sobre el abismo. En ese momento, el suelo cedió bajo sus pies, provocando que perdiera el equilibrio y rodara cuesta abajo.
“Fue un instante de terror. Lo vimos desaparecer entre las ramas”, relató uno de los acompañantes. Providencialmente, el hombre se detuvo unos 30 metros más abajo, sobre un pequeño camino improvisado que vecinos del lugar habían abierto recientemente para acceder a la zona. Ese sendero evitó que cayera hasta el fondo donde corre el río Cuja, uno de los afluentes más importantes del Sumapaz.
Reacción de los organismos de socorro

De inmediato, los testigos alertaron a las autoridades locales y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fusagasugá. Activaron un operativo de rescate conjunto con la Policía Nacional y una ambulancia particular.
Un reporte oficial indica que unidades de rescate se desplazó hasta el punto de la emergencia donde los socorristas iniciaron el descenso con equipo especializado, incluyendo cuerdas, arneses y EPP (Equipos de Protección Personal).
“Al llegar al punto, encontramos a la persona consciente, pero con signos de contusión y posible trauma en las extremidades inferiores. Se procedió a inmovilizarlo en una tabla espinal (camilla fel) para su extracción segura hasta la parte alta, donde fue entregado al personal médico”, explicó uno de los oficiales del cuerpo de bomberos.
Posteriormente, el herido (un hombre de aproximadamente 50 años) fue trasladado al Hospital San Rafael de Fusagasugá; allí recibió atención médica y se confirmó que, pese al impacto, no sufrió lesiones de gravedad.
Riesgo en las zonas naturales de Chinauta
Ese altiplano, conocido por su atractivo turístico y su cercanía con Bogotá, ha sido escenario apetecido por los viajeros de Bogotá, Cundinamarca y el país, pero, en particular, el extranjero.
Sin embargo, algunos de ellos no alcanzan a dimensionar los riesgos que, aunque no son extremos, sí deben ser tenidos en cuenta tal como se observa en otros puntos del territorio nacional y el mundo.
- Recomendado: CAR y Policía desmantelan foco de deforestación y capturan a taladores en el bosque seco tropical de Fusagasugá
En mayo de 2024, por ejemplo, un grupo de excursionistas quedó atrapado durante una caminata ecológica en el sector del Boquerón debido a un deslizamiento de tierra. En aquella ocasión, los bomberos de Fusagasugá y unidades de Gestión del Riesgo lograron evacuar a las personas ilesas tras varias horas de labor.
Asimismo, en 2023 se reportó la caída de un ciclista en un sendero cercano a la vereda Usatama, también en zona montañosa. Ello reavivó los llamados de las autoridades a no aventurarse sin la debida precaución ni sin guías conocedores del terreno.
¿Debe fortalecerse la cultura de prevención?
Lo sucedido este fin de semana pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de reforzar las medidas de seguridad turística en Fusagasugá y Cundinamarca. La región, reconocida por su creciente oferta de turismo de naturaleza, enfrenta el desafío de promocionar la visita ecológica con protocolos efectivos de prevención de accidentes.
En realidad, han venido desarrollando campañas de “Turismo Responsable”, orientadas a sensibilizar tanto a visitantes como a residentes sobre el respeto por los límites naturales.
Sin embargo, como reconocen las mismas autoridades, aún persisten puntos críticos sin vigilancia, donde las condiciones del terreno o la falta de infraestructura adecuada pueden convertirse en puntos de riesgo para los visitantes.
“Chinauta es una joya natural, pero también una zona con topografía accidentada (en algunos puntos). Necesitamos más apoyo institucional para reforzar la seguridad de los turistas”, manifestó un promotor turístico de la zona.
Casos similares en Cundinamarca y Bogotá
En distintas partes de este departamento se han registrado episodios parecidos en los últimos meses. En julio pasado, un senderista perdió la vida tras caer por un barranco en el Salto de Tequendama, un emblemático punto turístico del departamento. El hombre habría ignorado la señal de prohibido el paso en una zona erosionada por las lluvias.
Hace dos meses, en La Calera, cerca de Bogotá, una joven excursionista fue rescatada por los Bomberos luego de quedar atrapada entre las rocas durante una caminata por la vereda El Salitre. El operativo se prolongó más de tres horas debido a las condiciones del terreno y la falta de acceso vehicular.
También en la capital del país, en los cerros orientales, se han reportado accidentes similares, especialmente en los senderos de Monserrate y Quebrada La Vieja. Allí, los organismos de emergencia han insistido en la importancia de cumplir con los horarios y normas establecidas para los visitantes.