En una apuesta decidida por redefinir los parámetros de excelencia educativa, la Secretaría de Educación de Cundinamarca congregó a más de 300 participantes, entre los que se destacan funcionarios del ente departamental, directores de Núcleo y supervisores. Este primer encuentro sirvió de escenario para la presentación de las metas que guiarán su gestión durante el próximo cuatrienio.
Proyección educativa en Cundinamarca
Bajo el liderazgo de Ana Lucía Segura, la cartera educativa se embarca en un viaje hacia la transformación, buscando no solo cumplir con las expectativas sino superarlas y establecerse como referente nacional en términos de innovación, calidad y cobertura educativa.
"Nuestro norte es la excelencia y para ello vestiremos la camiseta de la dedicación y el compromiso, elevando nuestros estándares y respondiendo de manera eficaz a las necesidades de nuestros usuarios", expresó Segura durante el evento.
- Le puede interesar: Operativo Nocturno Desarticula Banda Criminal en Los Cerros Orientales de Bogotá
El encuentro sirvió también para detallar el plan de acción que se desplegará en los 108 municipios no certificados de Cundinamarca, abarcando 275 instituciones educativas departamentales y sus 2.401 sedes, beneficiando así a los 216.000 estudiantes matriculados y a los 11.838 miembros del equipo educativo, entre rectores, docentes y personal administrativo.

Dentro de las 37 metas trazadas para este periodo, se encuentran importantes proyectos enfocados en:
- El fomento de la Educación Superior a través de iniciativas que promuevan el acceso y la permanencia.
- La integración de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el currículo, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro.
- El mejoramiento de la Calidad Educativa, asegurando que cada estudiante alcance su máximo potencial.
- La expansión de la Cobertura Educativa, garantizando que ningún niño se quede sin educación.
- La modernización de la Infraestructura Educativa, creando espacios que inspiren y faciliten el aprendizaje.
- La optimización de la Prestación del Servicio Educativo, haciendo más accesibles y eficientes los procesos educativos.
Este ambicioso plan, delineado por la Secretaría y el Gobernador Jorge Rey, no solo busca transformar la educación en Cundinamarca sino también marcar un antes y un después en la manera en que se concibe y se entrega la educación en el país.
- Le puede interesar: UdeC lanza primera Unidad Móvil de Salud Mental Universitaria del país