La ciudad de Bogotá enfrenta un desafío ecológico en sus cerros orientales, una situación que la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) afronta con resolución y compromiso. En respuesta al incendio forestal que consume parte de este pulmón vital de la capital, esta institución emblemática ha movilizado recursos y voluntad para mitigar el avance de las llamas y asistir a quienes lideran el combate contra este flagelo.
Equipados con una Unidad Móvil de Atención y el respaldo de 5 voluntarios proactivos, la CRCSCB es ahora una fuerza activa en el Puesto de Mando Unificado (PMU), localizado estratégicamente en el Cerro de la Virgen. Este enclave, cercano a la confluencia de la Avenida Circunvalar con calle 66, se ha transformado en un escenario de solidaridad, donde se dispone un Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC) vital para la contención del siniestro.
El enfoque de la institución no solo se centra en la atención inmediata, sino también en la prevención y el bienestar de la comunidad. Por eso, mientras más unidades se preparan para sumarse a este esfuerzo colectivo, se enfatiza la importancia de la prevención y se dan consejos clave para que los ciudadanos protejan su salud frente a la amenaza del humo.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Continuarán operativos para recuperar espacio público en Chía
Listado de Recomendaciones para Prevenir Incendios Forestales:
- Ser conscientes de la mayor propensión a incendios en temporadas secas y actuar con precaución en la naturaleza.
- Abstenerse de encender fogatas o realizar quemas, evitar desechar cigarrillos o fósforos encendidos y no usar pólvora en áreas susceptibles a incendios.
- Asegurar una limpieza completa tras actividades al aire libre, eliminando potenciales fuentes de fuego como vidrios, papeles y cartón.
- Acatar las restricciones de acceso a zonas protegidas y reportar de inmediato a las autoridades cualquier conducta de riesgo observada.
Recomendaciones de Salud para la Protección ante el Humo:
- Prestar atención a los reportes de calidad del aire y tomar medidas si el humo alcanza zonas residenciales.
- Proteger la vivienda de la infiltración de humo, cerrando puertas y ventanas de manera eficaz.
- Priorizar el uso de tapabocas N95 al salir y limitar las actividades externas cerca de los focos activos de incendio.
- Las personas con condiciones respiratorias deben ejercer un cuidado especial ante la posible exacerbación de sus síntomas.
En medio de la adversidad, la CRCSCB no solo actúa, sino que educa y empodera a la ciudadanía en la lucha por preservar el medio ambiente y su bienestar físico. Toma de esta crisis la oportunidad de reforzar una cultura de responsabilidad y prudencia, a la vez que despliega su capacidad de respuesta en los frentes más críticos de este evento calamitoso.
La situación en Bogotá sirve de recordatorio de nuestra vulnerabilidad ante las fuerzas de la naturaleza y nuestra responsabilidad colectiva para con su cuidado.
Le puede interesar: Cundinamarca: Continuarán operativos para recuperar espacio público en Chía