Durante el primer semestre del 2025, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha registrado operaciones que han permitido la intervención de 416 animales silvestres, abordando diversos escenarios que amenazaban la integridad de estas especies. En este periodo, el Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAV) se ha consolidado como un punto neurálgico para el rescate y la atención especializada de ejemplares afectados por el tráfico ilegal, la pérdida de hábitat, accidentes y situaciones reportadas por la comunidad.
- Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca refuerza seguridad en Madrid tras aumento de homicidios
Entre los animales ingresados, se destacan diferentes grupos biológicos, siendo 249 aves, 87 reptiles y 80 mamíferos los que han llegado al centro. La diversificación de especies rescatadas refleja un amplio espectro de escenarios de deterioro ambiental y situaciones de riesgo individual, lo cual impulsa a la CAR a desplegar distintas estrategias de intervención y monitoreo.

Las acciones desarrolladas se pueden clasificar en dos grandes modalidades: operativos de rescate y operativos de incautación. En términos cuantitativos, 378 animales fueron recuperados a través de rescates organizados en campo, mientras que 38 animales fueron incautados en operativos enfocados en combatir el tráfico y la tenencia ilegal. Esta información subraya la importancia de medidas preventivas y reactivas para salvaguardar la fauna silvestre junto con la colaboración ciudadana y el cumplimiento de normativas ambientales.
Dentro de los esfuerzos de rehabilitación, el equipo técnico de la CAR ha trabajado en la recuperación de los ejemplares, logrando liberar con éxito a 19 animales en su hábitat natural. Los procesos de recuperación pueden abarcar distintos aspectos, tales como:
• Tratamiento de afectaciones físicas
• Recuperación de instintos perdidos por la prolongada exposición al cautiverio
• Adaptación a las condiciones naturales del entorno
Estos puntos resaltan el enfoque integral y especializado que se aplica en cada proceso, considerando las particularidades de cada caso.
La CAR también ha impulsado nuevas herramientas destinadas a optimizar la comunicación y la eficacia en la atención de emergencias ambientales. Desde inicios de 2025, se ha habilitado una línea especializada de atención de fauna silvestre en riesgo, disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, a través del número 316 524 4031. Este servicio ha generado 579 interacciones con la ciudadanía en menos de cuatro meses, abarcando reportes, consultas y solicitudes de orientación.
Como resultado, se han concretado 202 rescates efectivos, coordinación que se efectúa mediante una sinergia entre la línea de atención y los equipos técnicos desplegados en campo. Dichos resultados posicionan a la CAR como una de las autoridades ambientales que cuenta con una atención especializada y una respuesta ágil frente a las emergencias surgidas en materia de fauna silvestre.
El fortalecimiento de la estrategia de rescate se complementa con la incorporación de una unidad móvil de rescate animal, equipada con tecnología de punta y un sistema de energía solar que garantiza su funcionamiento en zonas de difícil acceso. Esta unidad representa un avance significativo en la operatividad del centro, permitiendo la movilización de hasta 30 animales por viaje y asegurando condiciones óptimas durante el transporte.
Es relevante destacar que la implementación de las innovaciones en atención y rescate, tanto en la línea especializada como en la unidad móvil, amplía el alcance de la intervención en todo el territorio de jurisdicción de la CAR. Estas estrategias contribuyen a mejorar las condiciones de rescate, transporte y posterior rehabilitación de los animales afectados.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca activa red para proteger a la niñez