*Represamiento del Rio Negro: nueva amenaza en Quetame y oriente de Cundinamarca. Autoridades asumen posición de alerta; el fenómeno podría desencadenar una nueva emergencia.
Sobre el riesgoso comportamiento del afluente, originado en el comportamiento de la actual temporada de lluvias, hizo que los organismos de atención de emergencias subieran sus niveles de preocupación.
De momento no se sabe con exactitud en cual punto y qué provocó el represamiento del afluente; lo real es que los niveles del rio subieron de manera inusual la tarde de este sábado. Incluso, las aguas se desbordaron anegando algunos tramos de la carretera y zonas de pastoreo y siembra.
Lo sucedido llevó a que los organismos de prevención y atención de desastre entraran a evaluar diferentes “causas y consecuencias” de lo que está sucediendo al oriente de Cundinamarca.
Represamiento del Rio Negro y su amenaza

Sobre el complejo escenario se supo mediante reporte de los habitantes de la zona, tras lo cual los organismos correspondientes procedieron con las tareas de verificación y evaluación del fenómeno.
Dentro de las primeras recomendaciones preventivas, Gestión de Riesgos, Defensa Civil y Bomberos solicitaron mantener distancia de los puntos críticos, al igual que seguir los reportes oficiales.
La preocupación comenzó una vez se notó aumento considerable en los niveles del río, “acompañado de una preocupante acumulación de escombros y material vegetal que estarían obstruyendo su cauce natural”.
Según la misma apreciación, todo ello “podría derivar en una inundación súbita si la represa natural colapsa de manera repentina”, indicó un vocero del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
Por su parte, el alcalde de Guayabetal, Simón Mejía, entregó “un parte de tranquilidad" en cuanto a su municipio. En charla con los medios de comunicación de la zona descartó, por ahora, una amenaza de proporciones desmedidas.
"Es cierto que la ola invernal ha impactado la región, pero desvirtuamos completamente la información que señala que Guayabetal está en peligro inminente o que será evacuado. Pedimos mesura y responsabilidad en el manejo de la información", señaló el Mandatario.
A su vez, según se supo de fuentes cercanas a las autoridades, el oriente de Cundinamarca, sus autoridades y los organismos de socorro se mantienen atentos a fin de corregir y atender cualquier eventualidad.
Problema recurrente en temporada invernal
A lo largo de las últimas semanas y meses, Quetame ha sido escenario de múltiples emergencias invernales. En julio de 2023, una creciente súbita del mismo Río Negro provocó una avalancha que cobró la vida de más de 20 personas y dejó decenas de viviendas destruidas.
También fue golpeada la infraestructura vial de la región, especialmente en la conexión con la Autopista al Llano. Desde entonces, la comunidad permanece sensible ante cualquier eventualidad relacionada con el clima y los cuerpos de agua de la zona.
Ahora, el temor vuelve a apoderarse de los habitantes, quienes las últimas horas han compartido imágenes y videos a través de redes sociales. Insistentemente mostran el alto nivel del río y el volumen importante de troncos, piedras y lodo que están bloqueando el paso del agua.
Medidas preventivas
Ante esa circunstancia, el alcalde de esa población, junto con el equipo de Gestión del Riesgo del Departamento, dispuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU). Desde allí se coordinan las respuestas institucionales ante una eventual emergencia.
Entre las medidas preventivas adoptadas se encuentra la evacuación voluntaria de familias que residen en zonas ribereñas, especialmente en veredas como La Laja, El Guamo y El Silencio.
“Hacemos un llamado a la prudencia y a no generar pánico. La prioridad es proteger la vida de nuestros ciudadanos. Invitamos a todos a estar atentos a los canales oficiales de información y a no creer en rumores infundados que circulan en redes sociales”, señaló el mandatario local.
Por su parte, el IDEAM emitió una alerta naranja para la cuenca del Río Negro y los afluentes cercanos. Igual, advirtió sobre el riesgo de deslizamientos e inundaciones ante las fuertes precipitaciones que se han registrado en la región durante la última semana.
Vías entre Bogotá y los llanos
Bajo las actuales eventualidades invernales, el mapa de carreteras tiene un componente adicional que preocupa a las autoridades nacionales: la posible afectación de la Troncal del Sisga. Esta es una importante vía alterna a la Autopista Bogotá – Villavicencio, que conecta al centro del país con los Llanos Orientales.
Las autoridades de tránsito y del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) han dispuesto personal técnico para vigilar de cerca los puntos críticos cercanos al cauce del Río Negro, especialmente los puentes y taludes.
En caso de presentarse una inundación o colapso de estructuras, el tránsito por esta vía podría verse restringido, afectando el transporte de carga, alimentos y pasajeros desde y hacia el oriente del país.
Precisamente, durante la temporada invernal de 2023 y 2024, varios tramos de la Autopista al Llano sufrieron cierres prolongados por deslizamientos, dejando a municipios como Guayabetal, Chipaque y el mismo Quetame prácticamente incomunicados.
Recientes afectaciones invernales en la región
Este nuevo episodio de riesgo se suma a una serie de eventos climáticos que han azotado el oriente de Cundinamarca en las últimas semanas. Poblaciones como Cáqueza, Choachí y Fómeque, han reportado deslizamientos, caída de árboles y desbordamiento de quebradas con daños en viviendas, cultivos y vías terciarias.
En la vereda El Salitre, jurisdicción de Ubaque, más de 15 familias resultaron damnificadas hace menos de una semana por un deslizamiento que sepultó parcialmente varias viviendas. Asimismo, en Chipaque, las lluvias intensas provocaron la caída de una ladera sobre la carretera nacional, interrumpiendo por más de 10 horas el paso hacia Villavicencio.
La Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo reiteró que sostiene la alerta amarilla en todo el corredor vial oriental. Así mismo, insiste en los planes de contingencia con el fin de prevenir tragedias como las ocurridas en años anteriores.
Sugerencias a la población
Las autoridades recomiendan a los habitantes de Quetame y zonas vecinas:
-Mantenerse informados a través de canales oficiales como la Alcaldía municipal, Gestión del Riesgo y medios institucionales.
-Evitar acercarse al cauce del río Negro y zonas con riesgo de deslizamiento.
-Preparar mochilas de emergencia con elementos básicos: linterna, agua, alimentos no perecederos, radio, documentos y medicamentos.
-Reportar cualquier cambio en el comportamiento del río o movimientos de tierra a las autoridades locales.
-Colaborar con los operativos de evacuación y simulacros programados por la administración municipal.
Las condiciones actuales en Quetame continúa siendo monitoreada de manera constante. Aunque por ahora no se ha presentado una emergencia mayor, el riesgo latente exige vigilancia permanente, preparación comunitaria y una respuesta institucional oportuna.