Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Problemas gastrointestinales y respiratorios las principales causas de consulta médica

por: Evelyn Gaona

problemas-gastrointestinales

Durante las vacaciones, las consultas médicas a domicilio aumentan significativamente en Colombia, siendo las afecciones gastrointestinales, las enfermedades respiratorias y las lesiones por accidentes las causas más frecuentes de atención, según un reciente reporte de Emermédica.

Los cambios en la alimentación, el clima, la rutina del sueño y la exposición prolongada al sol y al agua son factores que influyen en la aparición de estas condiciones, especialmente cuando se está fuera de casa. Por eso, contar con servicios de salud que ofrezcan cobertura nacional, atención domiciliaria o acceso a telemedicina, se convierte en una necesidad esencial para las familias colombianas durante sus viajes.

¿Quiénes consultan más y por qué?

Según el informe, los niños entre 1 y 5 años son el grupo con mayor número de atenciones, por enfermedades como gripes, resfriados, infecciones de oído y problemas estomacales, muchas veces asociadas al uso de piscinas o cambios en la dieta.

El segundo grupo más afectado son los adultos mayores de 60 años, quienes suelen requerir atención por descompensaciones relacionadas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y afecciones respiratorias.

Por su parte, los adultos jóvenes entre 18 y 30 años consultan mayormente por lesiones deportivas, caídas o golpes sufridos durante actividades recreativas, además de trastornos digestivos y episodios de inestabilidad emocional, algunos vinculados al consumo de alcohol o sustancias psicoactivas.

IRA y EDA, las más comunes

gastrointestinales

En términos generales, las principales causas de consulta médica en vacaciones se clasifican así:

•  IRA (Infección Respiratoria Aguda)

•  EDA (Enfermedad Diarreica Aguda)

•  Trauma o lesiones físicas

•  Dolor abdominal

¿Qué hacer si se presentan estas problemas gastrointestinales y respiratorios durante un viaje?

Emergencias respiratorias en niños

Son la causa número uno de consulta. Las señales de alerta incluyen fiebre persistente, dificultad respiratoria y decaimiento extremo. Ante estos síntomas, se recomienda acceder a telemedicina o atención médica inmediata.

Enfermedades gastrointestinales

Síntomas como vómito frecuente, diarrea con sangre, signos de deshidratación y dolor abdominal intenso deben ser evaluados por un profesional. Si no se cuenta con atención presencial, se debe usar el servicio de teleconsulta para recibir instrucciones inmediatas.

Traumas y lesiones

Golpes con deformidad visible, imposibilidad de mover una extremidad o sensación de adormecimiento son señales de que se requiere una valoración médica urgente. Se recomienda inmovilizar la zona, aplicar frío y buscar atención sin demora.

Descompensación en adultos mayores

Cambios súbitos en la presión arterial, dificultad respiratoria o confusión mental pueden indicar una emergencia. Contar con atención médica remota o presencial puede marcar la diferencia en estos casos.

La salud no toma vacaciones

El informe destaca que durante 2024, el 63 % de las atenciones médicas domiciliarias fueron solicitadas por mujeres, lo que evidencia una mayor conciencia femenina frente al cuidado de la salud. “Ellas consultan más rápido y actúan antes, mientras que los hombres suelen esperar más, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano”, explicó el doctor Mauricio Guerrero, director médico nacional de Emermédica.

Finalmente, las autoridades médicas insisten en que cuidar la salud debe ser parte del plan vacacional. Tener acceso a servicios como la telemedicina o la atención médica a domicilio es una herramienta clave para viajar con seguridad y tranquilidad.

Porque más allá del descanso, las vacaciones deben ser un momento para disfrutar... sin descuidar el bienestar.