*Pedaleando por un sueño, la fórmula de Cundinamarca para ayudar a los niños con cáncer. Las actividades, programadas en Funza, son impulsadas por la primera dama del departamento, Alexandra Pulido; buscan garantizar la atención y tratamiento de niños que enfrentan esa enfermedad.
Las actividades centrales serán desarrolladas en varias poblaciones del departamento el 23 de noviembre, un evento programado al lado de la Fundación Pallium.
El propósito es reunir a unos 5 mil deportistas quienes deberán enfrentar un recorrido de entre 70 y 45 kilómetros el día programado para el certamen.
La jornada continuó sumando simpatizantes incluyendo entidades e instituciones comprometidas con propuestas sociales. El propósito es ayudar a niños y jóvenes con inconvenientes médicos como el cáncer y enfermedades huérfanas.
Pedaleando por un sueño en Cundinamarca

Se trata de un evento de importante contenido social. Busca alcanzar recursos con los cuales se puedan financiar los tratamientos médicos de niños y jóvenes que padecen enfermedades como el cáncer y otras dolencias complejas. El evento pretende reunir a más de 5.000 ciclistas en una jornada deportiva.
La iniciativa, liderada por la gestora social del departamento, Alexandra Pulido, y respaldada por la Fundación Pallium, se enmarca dentro de las estrategias sociales. Es impulsada por la Gobernación de Cundinamarca para fortalecer la atención integral a menores que atraviesan situaciones de salud críticas.
“Este no es solo un reto deportivo; es un compromiso de amor. Cada pedalazo será un gesto de solidaridad que nos acerca a cumplir los sueños de nuestros niños y niñas”, precisó el Mandatario Seccional. Presentó el evento las últimas horas en la Plazoleta de la Paz, en Bogotá.
La competencia tendrá dos recorridos. El primero, de 45 kilómetros en MTB (bicicleta de montaña), partirá a las 6 y 30 de la mañana de ese domingo 23 de diciembre. Otros 70 kilómetros, sobre terreno plano, será iniciado a las 7 de las 7 a.m. también en la Plaza Mayor de Madrid.
Ambos recorridos se extenderán por municipios como Mosquera, Madrid, Facatativá, El Rosal, Tenjo y Subachoque, escenarios importantes de la Sabana de Occidente.
La inscripción tendrá un valor-donación de $140.000, que incluye un kit con camiseta oficial, número con chip de cronometraje, tula, bebida hidratante y un pin conmemorativo al finalizar el recorrido. Todo ello será entregado entre el 13 y el 16 de noviembre en el estand de la Gestora Social en Expocundinamarca y el 22 de noviembre en Funza.
Respaldo de instituciones y empresas
La magnitud de la jornada estimulado a empresas públicas y privadas a sumarse a la causa. Figuran Colsubsidio, la Empresa de Licores de Cundinamarca, la Lotería de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Facatativá, Kimera, Coomofu, Ecoresiduos y Mexifarma.
Asimismo, la logística cuenta con el acompañamiento de Indeportes, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), la Secretaría de Movilidad Departamental. Igual, se sumaron las alcaldías de Funza y Madrid.
“En Cundinamarca demostramos que la fuerza de un pedal puede cambiar realidades. Invitamos a todos a sumarse a esta causa porque la solidaridad también se vive sobre ruedas”, insistió Rey Ángel.
“Pedaleando por un Sueño” no es simplemente una competencia ciclística. Para los organizadores, la jornada constituye una oportunidad de visibilizar la lucha de cientos de familias que enfrentan diagnósticos difíciles y que requieren apoyo económico, emocional y médico.
La alianza con la Fundación Pallium permitirá que los recursos recaudados se destinen a fortalecer programas de atención integral, terapias, tratamientos y acompañamiento a pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer y enfermedades huérfanas.
La primera dama de Cundinamarca, Alexandra Pulido, ha señalado que este tipo de eventos buscan tejer redes de apoyo comunitario. “El deporte nos permite unir a las familias, las instituciones y el sector privado en un mismo propósito. Pedaleamos por la vida, por la esperanza y por la posibilidad de transformar la realidad de nuestros niños”.
Buenos ejemplos
Cundinamarca ha liderado eventos deportivos con propósito social. En 2023, la Gobernación impulsó la jornada “Corre por la Vida”, una maratón en Zipaquirá que logró recaudar recursos para tratamientos de pacientes pediátricos con enfermedades crónicas.
Del mismo modo, en Bogotá se han realizado jornadas similares, como la “Ciclovía de la Salud”, en la cual más de 20.000 ciudadanos recorrieron las principales avenidas para apoyar campañas de prevención del cáncer de mama.
A nivel nacional, sobresale la experiencia de Medellín con la “Carrera de la Luz”, donde deportistas corrieron en favor de niños con cáncer del Hospital San Vicente Fundación. En Cali, en 2024, se desarrolló la travesía ciclística “Pedal por la Vida”, que reunió a más de 3.500 participantes y permitió recaudar fondos para pacientes en tratamiento oncológico.
La Gobernación y las alcaldías locales trabajan en la planeación logística y de movilidad para garantizar el éxito de la jornada. Se prevé la restricción parcial de tránsito en algunos corredores viales, el acompañamiento de la Policía de Tránsito y la Defensa Civil, así como puntos de hidratación y asistencia médica en todo el recorrido.
Además de ciclistas profesionales y aficionados, participarán familias completas, clubes deportivos, empresas y organizaciones sociales. De cumplirse la meta de los 5.000 pedalistas, el evento se consolidaría como una de las mayores travesías solidarias en la historia del departamento.
Convocatoria a la participación
La carrera ciclística “Pedaleando por un Sueño” se proyecta como una fiesta del deporte y la solidaridad. Los organizadores invitan a los ciudadanos de Cundinamarca, Bogotá y de otras regiones del país a inscribirse y ser parte activa de la iniciativa.
En palabras de Pulido, “cada ciclista será un embajador de esperanza, llevando en sus ruedas la fuerza de un mensaje colectivo: en Cundinamarca nadie lucha solo contra la enfermedad”.