Del 16 al 18 de octubre, la ciudad de Cali se convierte en el epicentro del di谩logo educativo ambiental al albergar, por primera vez, el Octavo Congreso Iberoamericano de Educaci贸n Ambiental, coincidiendo estrat茅gicamente con la antesala de la COP16. Este evento, seg煤n el Ministerio de Ambiente, abre una oportunidad 煤nica para que la regi贸n pueda reflexionar y crear estrategias conjuntas hacia el "buen vivir" y la paz en territorios que son inherentemente pluri茅tnicos, diversos y multiculturales.
Le puede interesar: A partir del 1 de diciembre de este a帽o se iniciara un d茅ficit de gas natural
El Centro de Intercambio de Informaci贸n de la Educaci贸n para Ciudadan铆a Global (GCED), entidad respaldada por la UNESCO y el Centro de Asia-Pac铆fico de Educaci贸n para el Entendimiento Internacional, destaca el congreso como "el espacio m谩s relevante en la regi贸n" para visibilizar la fortaleza del conocimiento educativo ambiental. Las ediciones anteriores han logrado notables avances en varios aspectos cruciales de la Educaci贸n Ambiental, tales como:
- Discusi贸n epistemol贸gica sobre conceptos y pr谩cticas educativas.
- Fortalecimiento de redes y legislaci贸n espec铆fica.
- Institucionalizaci贸n, formaci贸n y profesionalizaci贸n en el 谩rea.
- Desarrollo investigativo y avances en did谩ctica innovadora.
- Revisi贸n y actualizaci贸n de documentos como tratados y cartas.

Desde su primera edici贸n en 1992, el Congreso ha viajado por distintos puntos del continente: Guadalajara, Caracas, La Habana, Joinville, San Clemente de Tuy煤 y Lima han sido algunas de las ciudades anfitrionas. Este a帽o, el evento se llevar谩 a cabo en el Coliseo Evangelista Mora y la Universidad Santiago de Cali. La agenda est谩 repleta de actividades culturales, conferencias, paneles, ponencias y debates acad茅micos centrados en la educaci贸n ambiental.
Miguel 脕ngel Julio, subdirector de Educaci贸n y Participaci贸n del Ministerio de Ambiente, resalta tres ejes fundamentales que guiar谩n el congreso: "educaci贸n ambiental y ciudadan铆a", los "desaf铆os ambientales" vinculados a la pr谩ctica pedag贸gica, y la "dimensi贸n pol铆tica de la educaci贸n ambiental". Estas 谩reas de reflexi贸n se centrar谩n en la justicia ambiental, el buen vivir y la paz en nuestro territorio. Se anticipa la participaci贸n de m谩s de 2.000 personas provenientes de 22 pa铆ses.
El evento tambi茅n servir谩 de plataforma para una declaratoria que se presentar谩 el 27 de octubre durante la COP16 en el Pabell贸n Colombia. Este documento tiene la intenci贸n de influir en la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas, tanto nacionales como internacionales, que promuevan un futuro en armon铆a con la naturaleza.
La COP16 sobre Biodiversidad es una cumbre mundial que se focaliza en la conservaci贸n de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes, y la distribuci贸n equitativa de beneficios de los recursos gen茅ticos. Este hito global re煤ne a pa铆ses con el prop贸sito de avanzar en las negociaciones sobre pol铆ticas y acuerdos para proteger la biodiversidad a nivel planetario. Durante estas conferencias, los Estados abordan estrategias, compromisos y planes de acci贸n frente a la p茅rdida de biodiversidad y para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales.
La relevancia de la COP16 radica en que da continuidad al trabajo iniciado durante la COP15, celebrada entre 2021 y 2022 en Kunming, China, y Montreal, Canad谩. All铆, se adopt贸 el Marco Global de la Biodiversidad, cuyo objetivo es detener la p茅rdida de biodiversidad para 2030 y m谩s all谩, fomentando la restauraci贸n de ecosistemas y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.
Le recomendamos leer: Red Criminal Desmantelada en Batall贸n de Cundinamarca Por Tr谩fico de Drogas