Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Carretera entre Bojacá y El Corzo avanza en su mejora con innovación tecnológica clave

por: Sala de Redacción

mejora-carretera-entre-bojaca-el-corzo

El proyecto vial que conecta Bojacá con El Corzo avanza con la implementación de nuevas tecnologías en el mejoramiento de la vía, reflejando una inversión que supera los $3.000 millones. La construcción se centra en optimizar la durabilidad y el drenaje del pavimento mediante soluciones innovadoras, sin alterar la información esencial sobre la inversión originaria.

La obra destaca por la incorporación de cunetas de resistencia que representan un avance significativo en ingeniería vial. Estas estructuras se desarrollan en una longitud total de 5 kilómetros y se ejecutan con tecnología de 3.000 PSI, reforzada con fibra de vidrio, lo que promete prolongar la vida útil de la infraestructura. La alternativa adoptada busca ser un referente en el manejo de aguas pluviales en la zona.

Bojacá

Actualmente, se han ejecutado 2,7 kilómetros de cunetas, ubicadas en el costado derecho de la vía en sentido Bojacá–El Corzo. Esta intervención se beneficia de la fundida de cunetas realizada a 1 kilómetro y 200 metros del casco urbano de Bojacá, asegurando un drenaje óptimo en el corredor vial.

Entre los datos relevantes del proyecto se encuentran:

• Avance físico de la obra: 29,5%

• Longitud de cunetas ejecutadas: 2,7 km

• Ancho promedio de las cunetas: 1,7 metros

• Volumen de concreto instalado: aproximadamente 700 m³

La construcción de 300 metros de sobrecarpeta asfáltica entre los puntos K4+650 y K4+950 es otra faceta del proyecto, destinada a mejorar la continuidad y resistencia de la vía. Esta acción complementa el trabajo realizado en las cunetas, integrándose a una estrategia general de optimización de la ruta.

El Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) lidera la ejecución del proyecto, enviando un mensaje de compromiso hacia la transformación de la infraestructura vial. Se pretende, a través de estas mejoras, gestionar de forma más eficaz el tránsito y la movilidad regional.

La obra, con una inversión total de $3.051 millones, integra tanto el costo de la construcción como el de la interventoría encargada de supervisar cada etapa del proceso. Este enfoque integral garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.

Le puede interesar: CAR frena uso indebido de escombros en terrenos agrícolas en Cogua

El proyecto se ejecuta en un punto estratégico cercano al núcleo urbano de Bojacá, situación que favorece el manejo de las aguas y la prolongación de la vida útil del pavimento en un corredor de alta importancia.

La iniciativa, desarrollada por Sociedad Consorcio Proesco S.A.S. y supervisada por el Consorcio GS, continúa avanzando en su cronograma, marcando un hito en la modernización de la infraestructura vial regional. Cada fase del desarrollo se planifica buscando la integración de tecnología y eficiencia, aspectos fundamentales en la implementación del proyecto.