Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Los páramos quedaron fríos en el Plan de Desarrollo

por: Omar Gamboa

los-paramos-quedaron-frios-en-el-plan-de-desarrollo

Sabe Usted cuántas veces se menciona la palabra "Páramo" en el articulado del Plan Nacional de Desarrollo? Dos y se emplea para referirse al FONAM (Fondo Nacional Ambiental), creado mediante la ley 99 de 1993. Ninguna referencia que evidencie que sea un tema de prioridad para el gobierno.

*Tomado del perfil de Efraín Cruz Fiscal

De otro lado, por la lectura hecha al denso documento, encuentro que el enfoque ambiental se centra en la producción energética y minera en estos territorios y no en la recuperación, promoción y diversificación de las actividades productivas amigables.

No obstante, es necesario darle una mirada el documento "Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad" el cual hace parte de la ley. En este, se encuentra el componente Biodiversidad y riqueza natural: Activos estratégicos de la Nación en el cual se desarrolla un breve diagnóstico, estrategias y metas relacionadas con este sector.

En cuanto a estrategias encontramos temas como: Reducir la deforestación y conservar ecosistemas, intervenir áreas ambientales estratégicas, incentivos a la conservación y fomentar producción basada en la biodiversidad.

No obstante, al revisar las metas del sector se encuentra por ejemplo que se proyecta incrementar de 0,79% a 1% la participación de la economía forestal en el PIB, lo cual contradice la primera estrategia sectorial teniendo en cuenta además que ninguna explotación responsable podría generar estos incrementos en tan corto tiempo. Por lo demás, ninguna meta específica en materia de páramos (véase página 417 del documento).

Encontramos igualmente un capítulo denominado "Pactos por la productividad y la equidad de las Regiones" el cual como era de esperarse considera la región central y la cataloga como "Centro de innovación y nodo logístico de integración productiva nacional e internacional" rótulo que resulta interesante y al cual nos referiremos en otro análisis.

En este aparte nuevamente, se incluye el objetivo de "Proteger la fábrica natural de agua del País" cuyo propósito es el de armonizar la producción, urbanización y la conservación de los ecosistemas de la Región y hace referencia a los acuerdos con el proyecto Hidroeléctrico el Quimbo y relaciona este noble propósito con las metas de la ya referenciada página 417 y el pacto por la calidad de los servicios públicos en cuyas metas nuevamente no se encuentra ningún compromiso concreto con estas bien llamadas "Fabricas de agua" (Véase páginas 588 a 602).

Así las cosas, comparto con los lectores mi preocupación por este tema, el cual resulta fundamental para la supervivencia y viabilidad de nuestra Nación y nuestra provincia.

El hecho que el Páramo más grande del mundo, el Páramo del Sumapaz no merezca referencia alguna en el plan Nacional de Desarrollo y que de manera general, que estos ecosistemas no tengan metas concretas en la agenda que nos irá a gobernar por cuatro años debería ser materia de revisión par parte del ejecutivo y el Congreso que tiene en sus manos este proyecto de Ley.

De otro lado, esperemos en qué culmina el propósito de "Optimizar la financiación y modernizar las entidades del SINA" el cual se refiere concretamente a las CAR (Corporación Autónoma Regional) y que se orienta (dice el documento) a fortalecer la gestión, impulsar la meritocracia y la despolitización de estas entidades, propósitos loables y más que necesarios.

En Fusagasugá 39.175 ciudadanos dijimos "AGUA SÍ, PETROLEO NO" Este movimiento no puede quedarse en este importante resultado sino que nos obliga a trascender, siendo una comunidad muy activa en materia de preservación, de producción responsable y de innovación que nos permitan contar con el recurso hídrico y el medio ambiente como una fortaleza de esta provincia.

Efrain Cruz Fiscal
Gerente público, Administrador de empresas especialista en gestión pública. Precandidato Alcaldía de Fusagasugá.

*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page:  https://goo.gl/13uuPz

*Espacio publicitario