En una jornada integral realizada en Girardot, cerca de 900 personas fueron atendidas con el fin de definir su situación migratoria y acceder a diversos servicios. Esta iniciativa, que incluyó a migrantes, retornados, refugiados, personas con discapacidad, adultos mayores y menores de edad, tuvo como objetivo disminuir la vulnerabilidad en la región del Alto Magdalena.
Le puede interesar: Cundinamarca: Vehículo de carga cae por un abismo en la vía Tabio-Subachoque
Según Laura Ramírez, directora de Convivencia, Justicia y Derechos Humanos de Cundinamarca, "se cumplió a cabalidad con el compromiso de nuestro gobernador de garantizar los Derechos Humanos en la provincia. Trabajaremos en todo el territorio cundinamarqués para que la equidad llegue a cada uno de nuestros habitantes".
Este evento, pionero en la oferta de servicios para la población migrante y vulnerable, fue organizado por la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca. El evento contó con el apoyo de varias secretarías, como las de Planeación, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Competitividad y de Mujer y Equidad de Género, en colaboración con la Alcaldía de Girardot.

Además, participaron entidades nacionales e internacionales, tales como:
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- AID FOR AIDS Colombia
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
- Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM)
- Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
- Migración Colombia
Estas entidades brindaron información y asesoría sobre temas cruciales como la situación migratoria, servicios de salud, educación y proyectos productivos, entre otros.
La jornada en Girardot marca un precedente en la región, consolidando un esfuerzo integral por garantizar los derechos y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Con esta acción, se busca un impacto a largo plazo en la equidad y accesibilidad de servicios esenciales.
Ramírez enfatizó que la iniciativa forma parte de una serie de estrategias que se implementarán en todo Cundinamarca, con un enfoque en asegurar que todas las comunidades tengan acceso a los recursos necesarios. Las futuras jornadas seguirán este modelo de colaboración interinstitucional para maximizar su efectividad.
El evento subraya la importancia de la cooperación entre distintas entidades y niveles de gobierno para abordar problemas complejos y multidimensionales. La participación de entes nacionales e internacionales refleja una comprensión compartida de los desafíos y las posibles soluciones.
Le recomendamos leer: Alcaldía Fabián Rojas: Diversión para niños y adolescentes en Barandillas este 6 de julio