El gobernador Jorge Rey ha puesto en marcha un proyecto que busca transformar el acceso a la educación superior en Cundinamarca, dirigido a los jóvenes que consideran que estudiar implica emigrar o limitar sus oportunidades. La iniciativa, denominada “ES en Cundinamarca: Educación en el territorio y para el territorio”, se fundamenta en un estudio de caracterización realizado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
- Le puede interesar: Anapoima fue sede de los podios en Campeonato Panamericano de Marcha Atlética 2025
La propuesta se articula en un modelo territorial innovador que establece 22 nodos estratégicos de formación. Estos puntos de apoyo se distribuirán de acuerdo con la proximidad a los centros de desarrollo y las vocaciones productivas locales, permitiendo ofrecer programas técnicos, tecnológicos y universitarios sin la necesidad de desplazar a los estudiantes fuera de sus municipios de origen.

El análisis realizado por la FDN reveló una concentración notable de la oferta educativa. Entre los datos destacados se encuentran:
• 31 Instituciones de Educación Superior operan en el departamento.
• Existen aproximadamente 400 programas activos.
• El 53,3% de la oferta se concentra en las zonas de Sabana Centro y Sabana Occidente.
Ante este escenario, la propuesta busca equilibrar el acceso a oportunidades formativas, considerando la percepción de muchos jóvenes encuestados, quienes señalan que en sus municipios no existen suficientes alternativas para su desarrollo personal y profesional. Según la información recopilada, nueve de cada diez jóvenes sienten que las oportunidades son limitadas en el ámbito local.
La estrategia contempla un sistema basado en municipios núcleo, que concentrarán la mayor oferta académica, y municipios membrana, que se conectarán a estos centros mediante trayectos de menos de una hora. Este enfoque pretende distribuir de manera equitativa los recursos y la formación, acercando la educación superior a las diferentes regiones del departamento.
Dentro de los programas a ofrecer se incluyen:
• Cursos cortos y programas de actualización.
• Carreras técnicas y tecnológicas.
• Programas universitarios de formación integral.
El proyecto se enmarca dentro de la meta 138 del Plan de Desarrollo “Gobernando: Más que un Plan”. Este plan busca ampliar la cobertura y pertinencia de la educación superior en Cundinamarca, consolidando un modelo que atienda tanto las necesidades académicas como el entorno productivo de cada región.
La iniciativa “ES en Cundinamarca: Educación en el territorio y para el territorio” refuerza el compromiso de la administración en ofrecer soluciones innovadoras que conecten a los jóvenes con las oportunidades educativas sin tener que abandonar sus comunidades de origen, promoviendo así un desarrollo territorial más equilibrado y accesible.
- Le recomendamos leer: Capturada en Flandes una mujer por el delito de hurto