La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Agrocampesinado, anunció una inversión que supera los $923 millones para robustecer la sostenibilidad y productividad del campo en el departamento. Esta iniciativa se materializa en seis convenios firmados con los municipios de Quebradanegra, Útica, Caparrapí, Nocaima, Simijaca y Gachalá, beneficiando directamente a 628 productores rurales.
- Interesante: Gobernación de Cundinamarca mantiene certificaciones ISO 9001, ISO 45001 y renueva ISO 27001
Una inversión estratégica para el campo cundinamarqués

El secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, señaló que la inversión total asciende a $923.295.036, resultado de esfuerzos conjuntos entre el departamento y los municipios. La meta es impulsar la competitividad, la productividad y la sostenibilidad del sector agropecuario.
La inversión está estratégicamente distribuida para impactar las principales cadenas productivas:
- Fortalecimiento panelero: $613.695.036.
- Fortalecimiento agrícola (fríjol): $200.000.000.
- Fortalecimiento ganadero: $109.600.000.
Estos convenios garantizan que los productores reciban acompañamiento técnico permanente, insumos, materiales e implementos esenciales, lo que facilitará la mejora de sus procesos productivos y el uso eficiente de los recursos. La Secretaría del Agrocampesinado aportará $680 millones de recursos propios, buscando un modelo de desarrollo rural moderno, equitativo y sostenible.
Detalles del fortalecimiento por cadena productiva

Sector Panelero: Cuatro convenios paneleros beneficiarán a 146 productores en Nocaima, Caparrapí, Útica y Quebradanegra. Estos recibirán equipos, materiales de infraestructura y abono orgánico para fortalecer la elaboración de panela y la producción de caña.
Sector Agrícola (Fríjol): En el municipio de Gachalá, 132 unidades agrícolas familiares serán apoyadas. Recibirán tutores, fertilizantes e insumos para el cultivo de fríjol, y se complementará la iniciativa con 13.200 plántulas de eucalipto, promoviendo así la diversificación productiva y la sostenibilidad ambiental.
Sector Ganadero: En Simijaca, 350 unidades ganaderas participarán en un avanzado programa de inseminación a tiempo fijo. Este programa utilizará semen sexado, con el objetivo primordial de mejorar la productividad del hato lechero, dirigido a pequeños y medianos ganaderos.
La iniciativa busca que la correcta destinación de los recursos y el acompañamiento técnico logren resultados de alto impacto en el campo cundinamarqués.







