En el contexto del D铆a Mundial de la Biodiversidad, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) est谩 fortaleciendo su Plan de Acci贸n Cuatrienal (PAC) 2024-2027. Este plan, desarrollado en colaboraci贸n con autoridades locales, sectores productivos y comunidades, busca abordar los desaf铆os ambientales del territorio, promoviendo la conservaci贸n y sostenibilidad de los recursos naturales.
Le puede interesar: Cundinamarca: M谩s de 20 heridos por explosi贸n de polvorer铆a 芦El Vaquero禄 en Soacha
El PAC se estructura en cuatro l铆neas estrat茅gicas, ocho programas y diecisiete proyectos, abordando la gesti贸n de recursos naturales en 98 municipios de Cundinamarca, seis de Boyac谩 y 谩reas rurales de Bogot谩. Esta estrategia est谩 alineada con el Plan de Gesti贸n Ambiental Regional (PGAR), recientemente aprobado por el Consejo Directivo de la CAR.
Una de las principales prioridades del PAC es la gesti贸n integral del recurso h铆drico, esencial para crear entornos sostenibles y proteger la biodiversidad de la regi贸n, que incluye fauna, flora, suelo y aire.
Compromiso y Estrategias
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, resalta el compromiso institucional con estrategias dirigidas a la preservaci贸n, uso y restauraci贸n de la biodiversidad y sus servicios ecosist茅micos. La clave est谩 en trabajar de la mano con la comunidad para promover una cultura ambiental robusta y sostenible.
Principales 脕reas de Enfoque:
1. Recursos H铆dricos:
- Demograf铆a y Disponibilidad: El territorio de la CAR alberga al 80% de la poblaci贸n del pa铆s pero solo cuenta con el 20% de la oferta h铆drica nacional. El 72% de los municipios enfrentan riesgos de desabastecimiento de agua.
- Demanda de Agua: La demanda se distribuye en un 46% para actividades pecuarias, 44% agr铆colas y 7.7% dom茅sticas, lo que hace crucial garantizar un acceso sostenible y equitativo al agua.
- Estrategias Clave: Se implementar谩n planes de oferta y demanda, gesti贸n de vertimientos y conservaci贸n de ecosistemas productores de agua.
2. Calidad del Aire:
- Fuentes de Contaminaci贸n: La contaminaci贸n del aire en la jurisdicci贸n de la CAR se debe principalmente a fuentes m贸viles (veh铆culos) y fijas (industriales).
- 脕reas Cr铆ticas: Municipios como Soacha, Mosquera, Funza y el corredor industrial del norte de La Sabana presentan altos niveles de emisiones.
- Medidas Implementadas: Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, an谩lisis de contaminantes y toma de decisiones basadas en criterios de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
3. Flora y Fauna:
- Transformaci贸n de Coberturas Vegetales: Un 32% de la jurisdicci贸n est谩 cubierto por pastos, 15% por cultivos y un 15% m谩s por una combinaci贸n de cultivos y espacios naturales.
- Bosques y Especies en Riesgo: Solo un 14.3% del territorio est谩 cubierto por bosques, con 24 especies en categor铆as de amenaza (NT, CR, EN, VU).
- Acciones de Conservaci贸n: Planes de manejo y conservaci贸n para 16 especies de aves, 4 reptiles, 7 anfibios y 8 mam铆feros en peligro, junto a acciones de prevenci贸n y educaci贸n ambiental.
4. Suelo:
- Problemas de Degradaci贸n: Diagn贸sticos se帽alan erosi贸n, salinizaci贸n y compactaci贸n como principales problemas. Un 2.97% del territorio sufre erosi贸n severa y un 32.36% erosi贸n moderada.
- Proyectos Piloto: Estrategias de remediaci贸n para los suelos afectados por erosi贸n.
Proyecciones y Metas
El PAC de la CAR busca establecer un marco sostenible que involucre a todas las partes interesadas. Las medidas adoptadas no solo buscan mitigar los actuales problemas ambientales, sino tambi茅n promover un uso m谩s equilibrado y sostenible de los recursos naturales.
El plan incluye proyectos integrales en ecosistemas estrat茅gicos como humedales, 谩reas protegidas y zonas productoras de agua. La meta es garantizar la pervivencia de la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Conclusiones del PAC
La implementaci贸n de este Plan de Acci贸n Cuatrienal promete un enfoque integrado y sostenible para la gesti贸n de recursos en Cundinamarca y 谩reas circundantes. Las medidas adoptadas se alinean con est谩ndares internacionales y buscan un equilibrio entre desarrollo y conservaci贸n.
La comunidad ser谩 un actor clave en la implementaci贸n de estas estrategias, y se realizar谩n campa帽as de educaci贸n y prevenci贸n para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. La CAR muestra as铆 una s贸lida direcci贸n hacia la protecci贸n del patrimonio natural y la lucha contra el cambio clim谩tico.
Le recomendamos leer: Universidad de Cundinamarca realizar谩 rendici贸n de cuentas en la extensi贸n Ch铆a