La nueva iniciativa Emprendópolis en Bogotá emerge como una estrategia integral diseñada para fortalecer a los pequeños y medianos negocios en la capital. Con el objetivo de transformar ideas en un crecimiento tangible, el proyecto se propone ir más allá de la simple inyección de capital, proporcionando formación y asesoría técnica adaptadas a las necesidades de cada emprendimiento.
- Le puede interesar: Innovación y Gestión: Nuevas estrategias para el futuro empresarial
}El programa, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico, ofrece dos modalidades de apoyo que se orientan tanto a negocios en la fase inicial como a aquellos en etapas de expansión. Esta dualidad permite acompañar a los empresarios en diferentes momentos de su proceso de desarrollo, garantizando que cada apoyo se ajuste al estadio en que se encuentre el proyecto.

En el caso de los emprendedores que están dando sus primeros pasos, Emprendópolis prioriza la formación especializada y el acceso a bienes por un valor de hasta $1.600.000. Por otro lado, los emprendimientos en crecimiento pueden acceder a capitalización de hasta $3.000.000, además de recibir asesoría personalizada que contribuye a consolidar su presencia en el mercado.
La oferta de este programa se centra en sectores que históricamente han sido parte fundamental de la economía local, tales como:
• Gastronomía
• Moda y confección
• Artesanías
• Cosmética y belleza
• Calzado y marroquinería
Esta estrategia responde a la necesidad de respaldar a quienes día a día sostienen la economía de los barrios y del conjunto urbano de Bogotá, aportando herramientas prácticas y formativas que se ajustan a cada etapa del emprendimiento. La iniciativa reconoce que cada negocio es un proceso en evolución y, por ello, dispone de un acompañamiento técnico que se adapta a diferentes contextos.
Para acceder al programa, es indispensable que los negocios operen en Bogotá y cuenten con al menos tres meses de funcionamiento. Asimismo, los interesados deben presentar el RUT y demostrar que sus actividades económicas están vinculadas a los sectores prioritarios definidos en la convocatoria.
La inscripción se habilita a través del sitio web de la Secretaría de Desarrollo Económico, lo que facilita el acceso a los recursos disponibles. Esta plataforma se presenta como un canal de información y registro para quienes buscan fortalecer su empresa con un apoyo integral.
- Le recomendamos leer: Judicializados 2 hombres por homicidio en Facatativá