Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

IA vigila el Río Bogotá: apuesta de la CAR y Corea

por: Julian Glevez

ia-vigila-rio-bogota-apuesta-car-corea

La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca ha unido esfuerzos con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea para presentar una innovadora fase de estudio de factibilidad que podría transformar la gestión ambiental del Río Bogotá. Esta iniciativa, valorada en aproximadamente 18 millones de dólares, se centra en optimizar la vigilancia de los factores de contaminación a través de la integración de tecnología avanzada.

En la socialización del estudio, se destacó la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real basado en inteligencia artificial, que permitirá no solo detectar de manera instantánea las variaciones en la calidad del agua, sino también actuar proactivamente ante cualquier anomalía que se presente a lo largo del río. El proyecto ha sido desarrollado en paralelo por representantes de la agencia coreana y expertos del equipo de la CAR, liderados por el director encargado Carlos Rodríguez.

Monitoreo inteligente del Río Bogotá
Monitoreo inteligente del Río Bogotá

El enfoque del proyecto se basa en la inserción de tecnologías emergentes para gestionar de forma más eficiente la calidad del recurso hídrico, un componente esencial tanto para la preservación ambiental como para el sustento de comunidades en la región. En este sentido, se busca integrar procesos tecnológicos que potencien la capacidad de respuesta ante eventos críticos sin dejar de lado el cuidado del ecosistema.

Dentro de los objetivos del proyecto se destacan los siguientes aspectos:

• Monitoreo en tiempo real de la calidad del agua usando algoritmos de inteligencia artificial.

• Fortalecimiento de la infraestructura para la vigilancia integral de la cuenca del Río Bogotá.

• Prevención y corrección inmediata de actividades que puedan afectar negativamente al recurso hídrico.

La estrategia planteada también apunta a consolidar un modelo de sostenibilidad que favorezca la mejora de la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Además, se pretende robustecer la integración y participación de la comunidad local, que ve en el río un recurso esencial para su desarrollo y bienestar, beneficiando aproximadamente a 12 millones de habitantes.

El proyecto toma en cuenta la extensión del Río Bogotá, que abarca cerca de 350 km y se encuentra monitorizado por 26 estaciones de calidad hídrica distribuidas en tres cuencas hidrográficas. Estas estaciones han permitido hasta ahora un seguimiento constante de las actividades y sus impactos, brindando una base importante sobre la cual se construirá el nuevo sistema tecnológico.

Otro aspecto relevante es la contribución del recurso hídrico al desarrollo económico, al considerarse un elemento clave que repercute en distintos sectores del país y se asocia, según las cifras, con el 31,7% del PIB nacional. Esta dimensión resalta la importancia de contar con un mecanismo preventivo y reactivo que garantice la estabilidad y seguridad del recurso.

El proyecto también destaca por su capacidad de adoptar medidas rápidas ante situaciones de riesgo. La combinación de inteligencia artificial y un robusto sistema de infraestructuras de monitoreo posibilita no solo la detección temprana, sino también la intervención oportuna, fortaleciendo la gestión ambiental de forma integral.

La socialización realizada ha permitido evidenciar los avances en el estudio de factibilidad y confirmar el compromiso conjunto de ambas entidades en la búsqueda de una innovación que impacte de manera positiva en la administración del Río Bogotá. Con este desarrollo, se esperan nuevas etapas que no solo tengan repercusión a nivel regional, sino que también proyecten un referente en la gestión de recursos hídricos a nivel nacional.