La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) actuó tras recibir una alerta de la comunidad, logrando rescatar un ejemplar hembra de tigrillo (Leopardus tigrinus) que se hallaba desorientado en el sector industrial de Soacha. La acción se enmarca en los esfuerzos conjuntos para preservar la fauna silvestre en áreas de alta relevancia ecológica y promover la armonía entre el desarrollo urbano e intereses ambientales.
- Le puede interesar: Incendio en Soacha destruye bodega de reciclaje: Bomberos controla emergencia
El operativo se inició luego de que habitantes del sector reportaran la inusual presencia del felino en un entorno atípico, lo que llevó a que profesionales especializados en fauna silvestre se trasladaran al lugar para evaluar la situación. La coordinación entre la CAR y la Policía Nacional fue clave para actuar de manera rápida y efectiva en respuesta a la solicitud de auxilio.

La intervención tuvo una duración aproximada de más de cinco horas, durante las cuales se activó el protocolo de rescate preestablecido. En este proceso se contó además con la colaboración del grupo de Carabineros de la Policía Nacional, lo que permitió el manejo seguro y humanitario del animal en cuestión, garantizando su integridad y evitando riesgos adicionales tanto para el ejemplar como para la comunidad.
Una vez contenido, se realizaron valoraciones clínicas al tigrillo hembra por parte de médicos veterinarios de la CAR. Dichos especialistas evaluaron el estado de salud del animal y determinaron que se encontraba en condiciones adecuadas para proceder con su liberación en un entorno más adecuado para su desarrollo.
El animal fue posteriormente reubicado en el predio Bosque Renace, contiguo a la zona de reserva del Distrito Integrado de Manejo de Cerro Manjuí. Este espacio, que abarca 960 hectáreas de conservación, se caracteriza por actuar como corredor biológico, favoreciendo la continuidad y el bienestar de diversas especies en el ecosistema.
La representante de la CAR, Mercy Riveros, destacó que el área de liberación ofrece las condiciones necesarias para que el tigrillo pueda continuar ejerciendo su papel ecológico de manera natural. Además, subrayó que la colaboración de la comunidad es fundamental en la protección de la diversidad biológica de la región.
El teniente Juan Sánchez, de la seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Soacha, hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de observar situaciones similares, se abstengan de intervenir directamente y opten por notificar a las instancias competentes. En el primer trimestre del 2025, la CAR de Soacha ha registrado la liberación de más de 24 especímenes de fauna silvestre, reforzando su compromiso en la conservación y protección de los recursos naturales presentes en la región.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca: El campo impulsa la paz con apoyo a víctimas