En la localidad de San Cristóbal, Bogotá, se ha registrado un suceso que ha movilizado a padres de familia y autoridades, luego de que se presentaran denuncias concernientes a presuntos actos de abuso realizados contra menores de edad. Una institución adscrita al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra actualmente bajo vigilancia, mientras familiares y representantes de la comunidad reclaman medidas urgentes para esclarecer los hechos. Tras el reporte inicial, se ha evidenciado una amplia preocupación en la comunidad educativa por la seguridad de los niños.
Le puede interesar: Procuraduría: Cargos contra exalcaldesa de Arbeláez, Gisel Karina Garzón
El caso revela que, según las acusaciones, un docente de 36 años habría aprovechado su posición dentro del plantel para cometer actos indignantes contra cuatro menores de tres años.

Diversos miembros de la comunidad educativa han señalado que, a partir del primer indicio de irregularidad reportado el lunes, se presentó una respuesta que se consideró insuficiente por parte de la directiva. Los padres afirman que, además del acusado, otras docentes y encargados del establecimiento habrían obrado con negligencia al no activar protocolos de protección y alerta, situación que habría contribuido a la continuidad de los hechos. La denuncia colectiva se intensificó el fin de semana, cuando decenas de padres se presentaron en el jardín, intentando visibilizar la problemática y exigiendo respuestas que permitan salvaguardar el bienestar de sus hijos.
El episodio se dio a conocer a raíz de que un niño presentara problemas severos de estreñimiento, lo que llevó a su madre a buscar asistencia médica. En el proceso de consulta, especialistas detectaron signos asociados a un maltrato, lo que desencadenó la comunicación entre varias madres que confirmaron la presencia de síntomas similares en otros menores. Este hallazgo fue determinante para identificar al docente como el posible responsable, lo que ha llevado a que las familias exijan mayor rapidez en las investigaciones y acciones preventivas.
La reacción de la comunidad incluye, entre otros aspectos, el compromiso de seguir de cerca el desarrollo del caso. Los involucrados han manifestado en diversas reuniones la necesidad de incorporar medidas de salvaguarda en los planteles afiliados al ICBF, haciendo énfasis en los siguientes requerimientos:
• Establecimiento de protocolos rápidos de atención y alerta
• Mayor vigilancia en los accesos y áreas de mayor vulnerabilidad
• Coordinación inmediata con las autoridades competentes ante la detección de irregularidades
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aún no ha emitido un comunicado oficial en el que se indiquen detalles o antecedentes del incidente; sin embargo, fuentes cercanas a la entidad han manifestado que se están tomando las medidas pertinentes para avanzar en la investigación. Asimismo, las autoridades de la localidad se han comprometido a seguir el caso de cerca, prometiendo actualizar la información conforme se obtengan nuevos elementos probatorios.
El desarrollo de estas investigaciones representa un punto de inflexión para la comunidad de San Cristóbal, en la que se busca reafirmar la integridad y seguridad de los espacios destinados a la formación y cuidado de los más pequeños. Con la expectativa de un avance en la investigación, las autoridades y padres de familia mantienen la vigilancia sobre las acciones que se emprenderán, reafirmando el compromiso de la sociedad con la protección y el bienestar infantil.
Le recomendamos leer: Cundinamarca impulsa importante rehabilitación vial en el corredor entre Zipaquirá y Briceño