La ganadería en el municipio de Paratebueno está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad con la implementación de un programa de mejoramiento integral de praderas. Este proyecto es el resultado de una inversión total de $109 millones de pesos, producto de un esfuerzo articulado entre la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Paratebueno.
El programa está diseñado para beneficiar directamente a 103 productores locales. Los insumos entregados buscan mejorar la productividad ganadera, contribuir activamente a la conservación del suelo y fortalecer la sostenibilidad ambiental en el territorio.
Cada uno de los 103 beneficiarios recibió un apoyo valorado en el equivalente a $1.065.481. Este apoyo se materializó en la entrega de insumos esenciales, que incluyen: cal dolomita, semillas de pastos y leguminosas, fertilizantes especializados y abonos orgánicos. Estos elementos son cruciales para mejorar la calidad del forraje disponible para el ganado, optimizar los niveles de producción y promover un modelo ganadero que sea más rentable, eficiente y respetuoso con el medioambiente.
Entrega de más de 2.000 bultos de insumos a productores
La iniciativa se desarrolla bajo un memorando de entendimiento establecido con la Administración Municipal de Paratebueno. El proyecto impulsa una transformación integral del campo al enfocarse en el fortalecimiento de la base forrajera, la mejora de la fertilidad de los suelos agrícolas, la conservación activa de los recursos hídricos y la mitigación de los efectos adversos del cambio climático en la zona.

Marcos Barreto, secretario del Agrocampesinado de Cundinamarca, destacó que este proyecto refleja los avances y el compromiso de la Gobernación con la meta de fortalecer las unidades productivas ganaderas bovinas. Barreto especificó la magnitud de la entrega, mencionando que se distribuyeron más de 2.000 bultos entre fertilizantes y correctivos, junto con 300 kilos de semillas de diferentes especies de pastos, todo en cumplimiento del acuerdo con el municipio. El Secretario concluyó que las praderas mejoradas se traducen directamente en un incremento de la productividad y, consecuentemente, en mejores ingresos para los productores campesinos.
Beneficios smbientales y rconómicos de las praderas mejoradas
El programa de mejoramiento integral de praderas ofrece múltiples beneficios ambientales y económicos:
- Mayor fertilidad del suelo: Se logra una mejora en su estructura y drenaje.
- Incremento de la biodiversidad: Fomenta la vida en los ecosistemas pastoriles.
- Reducción de la erosión: Disminuye la pérdida de suelo y la escorrentía superficial.
- Captura de CO₂: Contribuye de forma natural a mitigar el cambio climático mediante la captura de dióxido de carbono.
- Aumento de la eficiencia productiva: Mejora la rentabilidad general del sistema ganadero.
Con esta firme apuesta por la productividad verde, Paratebueno avanza hacia la consolidación de un modelo de desarrollo rural más competitivo y sostenible. La inversión de $109 millones está sembrando bienestar tangible para las familias campesinas y un futuro más prometedor para sus tierras.