Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Fusagasugá impulsa plan para fortalecer producción de café

por: Omar Gamboa

fusagasuga-produccion-cafe

*Fusagasugá, Cundinamarca:  en marcha plan para robustecer producción de café. Secretaría de Agricultura entrega ayudas logísticas a los cultivadores del grano del municipio.   

La estrategia comenzó a ser aplicada en virtud de los convenios suscritos entre Gobernación, Alcaldía local y el Comité departamental de productores del suave nacional.

El propósito es elevar no solo el volumen de producción; también busca mejorar la calidad del producto con el propósito de lograr mayor presencia en los mercados nacionales y del exterior.

Voceros oficiales indicaron que esta es una de las partes iniciales de la estrategia cuyos objetivos son ambiciosos. La agenda incluye asistencia técnica y otros aportes fundamentales en el desarrollo del sector.

Fusagasugá apoya producción de café

La Alcaldía de Fusagasugá, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y el Comité Departamental de Cafeteros, pusieron en marcha el plan especial.

Se de una tarea que contempla la entrega de insumos, fertilizantes y asistencia técnica a los productores, beneficiando en esta primera etapa a más de 70 caficultores del municipio.

El propósito, según las autoridades locales, es impulsar una transformación profunda del cultivo del café en el Sumapaz. Esta es una región tradicionalmente reconocida por su potencial agrícola, pero con desafíos en materia de tecnificación y competitividad. “La idea es continuar apoyando a este importante sector, fortaleciendo las capacidades de los productores y garantizando una mayor rentabilidad de sus cosechas”, explicó vocero oficial.

La jornada de entrega de insumos, desarrollada en diferentes veredas del municipio, permitió beneficiar a 73 productores en la primera fase del programa. De ellos, 27 recibieron insumos y fertilizantes destinados a la renovación y mejora de sus cultivos.

“Es importante para mí esta entrega porque nos muestran un apoyo para la fertilización de los cafetales”, indicó una de las beneficiarias. Agregó que la iniciativa busca “renovar y sembrar” para mejorar la producción y calidad del café”.

Realmente, el programa de fortalecimiento cafetero se desarrolla como parte de los convenios interinstitucionales entre el departamento la Alcaldía de Fusagasugá y el Comité Departamental de Cafeteros del Cundinamarca. El grupo han venido consolidando una alianza estratégica para mejorar las condiciones del campo y garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario.

Plan integral en al Sumapaz

La Secretaría de Agricultura de Fusagasugá explicó que la propuesta no se limita a la entrega de insumos. Incluye asistencia técnica permanente, capacitación en manejo agronómico, renovación de cafetales envejecidos y adopción de prácticas sostenibles que mejoren la productividad sin afectar el medio ambiente.

“El propósito es elevar no solo el volumen de producción; también buscamos mejorar la calidad del producto para lograr una mayor presencia no solo en los mercados nacionales sino también en el exterior”, indicaron.

  • Interesante: Mujeres que Florecen embellecen Fusagasugá con color y vida

La estrategia, además, pretende fomentar la asociatividad entre los productores, mejorar la comercialización y fortalecer los canales de distribución para que los caficultores obtengan mejores precios.

Fusagasugá: una nueva apuesta por el café de alta calidad

A lo largo de su historia, el municipio busca consolidarse como una de las zonas emergentes en la producción de café de alta calidad en Cundinamarca.

Si bien, algunos municipios como Pacho, Tibacuy o Viotá, han liderado la caficultura por décadas, en los últimos años el territorio fusagasugueño ha mostrado un creciente interés por diversificar su economía rural. Es ahí donde ingresa el tema del café.

Este impulso se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Municipal, el cual contempla la dinamización del campo mediante la promoción de proyectos productivos. Ahí hace presencia la transferencia de tecnología y la creación de cadenas de valor que favorezcan a los pequeños y medianos productores.

La Alcaldía de Fusagasugá, en articulación con la Gobernación y las entidades gremiales, pretende posicionar el “Café de Fusagasugá” como un producto con identidad local. Será competitivo y con estándares de calidad capaces de acceder a mercados especializados.

El respaldo de la Gobernación de Cundinamarca

Desde la Secretaría de Agrocampesinado de la Gobernación de Cundinamarca, destacó que el proyecto en Fusagasugá hace parte de una estrategia departamental más amplia. Busca fortalecer los diferentes eslabones de la producción agrícola.

A lo largo de los últimos dos años, el gobierno seccional ha impulsado programas de apoyo en zonas cafeteras como Tibacuy, San Bernardo, Pandi, Arbeláez y Viotá, entre otras. Allí ha donde entregado herramientas, insumos, plantas mejoradas y asistencia técnica.

“Cundinamarca tiene un enorme potencial en el cultivo de café, especialmente en las provincias del Sumapaz, Alto Magdalena y Tequendama. Queremos que nuestros productores no solo incrementen su (siembras), sino que logren diferenciarse por la calidad y la sostenibilidad de sus procesos”, indicó fuente oficial.

Antecedentes y casos similares en Cundinamarca

Este tipo de programas no son nuevos en el departamento. En 2024, la Gobernación de Cundinamarca y el Comité de Cafeteros desarrollaron iniciativas similares en los municipios de San Bernardo y Pandi, donde fueron beneficiadas más de 200 familias caficultoras. Para entonces, las ayudas incluyeron kits agrícolas, plantas resistentes a plagas, capacitación en manejo de suelos y la promoción de prácticas agroecológicas.

Asimismo, en Tibacuy y Viotá, reconocidas por su tradición cafetera, se implementaron planes de renovación de cafetales y certificaciones de calidad. Con ello permitieron que algunos productores accedieran a mercados internacionales, particularmente en Europa y Norteamérica.

Estos antecedentes evidencian la voluntad institucional por fortalecer la economía rural y consolidar el café cundinamarqués como un producto competitivo y sostenible.

Impacto del café en la economía nacional

En el contexto nacional, el café sigue siendo uno de los productos más representativos del agro colombiano. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros, Colombia cuenta con más de 550 mil familias dedicadas al cultivo del grano, generando cerca de 750 mil empleos directos. Además, representa importante aporte al Producto Interno Bruto agropecuario.

A lo largo de los últimos años, el país avanzó hacia la producción de cafés especiales, apostando por la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad.

En este sentido, proyectos como el de Fusagasugá uniforman con la tendencia nacional de transformar la caficultura tradicional en una actividad más rentable, ambientalmente responsable y orientada al comercio internacional.

Igualmente, el fortalecimiento de la caficultura en el municipio se plantea desde una perspectiva sostenible. Las autoridades locales y los productores coinciden en que la adaptación al cambio climático, la conservación de las fuentes hídricas y el uso responsable de los recursos naturales son pilares fundamentales del proceso.

Por ello, la asistencia técnica incluye recomendaciones sobre manejo eficiente del agua, control biológico de plagas y fertilización racional. Además, se promueve la adopción de prácticas de café orgánico y sistemas agroforestales, que contribuyen a mantener la biodiversidad y mejorar la calidad del suelo.

En paralelo, la estrategia busca incorporar herramientas tecnológicas para el monitoreo de cultivos, la gestión de la producción y la trazabilidad, aspectos esenciales para acceder a los sellos de calidad y certificaciones internacionales.