El pasado 25 de febrero de 2025 se dio inicio a la segunda fase de inmersión del proyecto ‘Cundinamarca Say Yes’ en la ciudad de Montenegro, Quindío. La jornada reunió a 106 estudiantes de 28 municipios del departamento y contó con la participación de 20 formadores y entrenadores nacionales e internacionales, evidenciando el alcance y la diversidad de este programa educativo.
- Le puede interesar: Crece el tráfico aéreo en Colombia: 5,1 millones de pasajeros en enero
En este nuevo ciclo, los estudiantes se sumergieron en un entorno en el que el inglés se vivió de forma continua durante una semana completa. La metodología empleada se centra en el uso de estrategias innovadoras y actividades lúdicas, diseñadas para fomentar el uso del idioma en contextos comunicativos reales y naturales. Esta experiencia se estructura para mejorar las habilidades lingüísticas de los participantes.

Durante la fase inicial, se aplicó una prueba diagnóstica que permitió establecer el nivel de inglés de cada estudiante. Además, la estrategia ‘Family Time’ se implementó para fomentar la interacción y el establecimiento de vínculos entre los asistentes, un factor clave para fortalecer los espacios pedagógicos.
El proyecto se enmarca en el compromiso de la Secretaría de Educación de Cundinamarca por impulsar el aprendizaje de una segunda lengua. Entre los objetivos principales se destacan:
• Fortalecer el bilingüismo en el departamento.
• Consolidar metodologías innovadoras en la enseñanza del inglés.
• Fomentar la formación integral de los estudiantes mediante actividades dinámicas.
Asimismo, la iniciativa incluye una formación intensiva para docentes, orientada a incorporar nuevas estrategias que potencien las habilidades comunicativas en inglés. Este proceso se desarrollará a través de sesiones de capacitación que aseguran la aplicación de un modelo de enseñanza actualizado y efectivo.
Los estudiantes y docentes de las 100 instituciones educativas beneficiadas han recibido materiales pedagógicos que incluyen:
• Libros de trabajo para estudiantes.
• Guías destinadas a docentes.
• Diccionarios y libros del plan lector.
• Juegos didácticos en inglés.
Estos recursos son parte integral de la estrategia para enriquecer el aprendizaje y facilitar el acceso a una educación de calidad.
El programa “Cundinamarca Speaks English” continuará hasta mayo de 2025, ofreciendo 120 horas de formación por institución en períodos de 15 días. Su objetivo es fortalecer el bilingüismo y mejorar la educación en inglés en el departamento.
- Le recomendamos leer: Fontur impulsa el acceso a recursos turísticos con nueva herramienta de gestión