Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Energía verde transforma zonas rurales de Cundinamarca

por: Julian Gelvez

energia-verde-transforma-zonas-rurales-cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca impulsa un ambicioso proyecto orientado a mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante una inversión millonaria. La reciente firma de tres convenios estratégicos ha establecido el camino para optimizar el acceso a servicios públicos esenciales, integrando energía eléctrica, gas natural y soluciones de energía renovable, lo que representa un hito en el desarrollo regional. Esta iniciativa se fundamenta en el compromiso institucional de transformar la cotidianidad de comunidades ubicadas en áreas tradicionalmente apartadas.

En el evento realizado en el Salón de Protocolo del Palacio de San Francisco, la administración departamental, liderada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, junto con alcaldes municipales, aliados del sector energético y miembros del gabinete, presentó los detalles de estos proyectos. Se ha destinado una suma superior a $2.800 millones con el propósito de beneficiar de manera directa a 390 hogares y a 35 productores del sector porcícola, fortaleciendo la apuesta por un modelo energético sostenible.

Luz y gas para el campo
Luz y gas para el campo

El primer convenio, con un valor de $1.516 millones, se orienta a llevar energía eléctrica a zonas rurales de los municipios de Topaipí y Viotá. La ejecución a cargo de Enel Colombia forma parte del programa Cundinamarca al 100%, que ha sido diseñado para electrificar hogares dispersos mediante soluciones técnicas adaptadas a las particularidades de cada territorio. A través de esta estrategia, 65 familias sin acceso previo a este servicio esencial podrán experimentar una mejora en su calidad de vida.

El segundo acuerdo, evaluado en $1.018 millones, se centra en la extensión de redes de gas domiciliario al municipio de San Bernardo, específicamente en las veredas Poblado Portones, La Despensa y San Miguel. Este proyecto contempla la instalación y conexión necesaria para que 328 hogares tengan el acceso seguro a gas combustible. La empresa Yavegas, en coordinación con la administración local, será la encargada de otorgar el soporte técnico e implementar las medidas requeridas para garantizar el funcionamiento óptimo de este servicio.

Una tercera inversión, de $310 millones, ha sido destinada a la instalación de sistemas de biodigestión en fincas dedicadas a la porcicultura. A través de estos sistemas se producirán biogás y se aprovecharán los residuos orgánicos, evidenciando una apuesta por la economía circular y la autonomía energética en las áreas rurales. Este proyecto, que abarca las provincias de Gualivá, Sumapaz y Tequendama, permitirá la instalación de hasta 35 biodigestores, sujetos a la capacidad de los equipos que se seleccionen para cada instalación.

El proyecto de biodigestión también incluye la provisión de formación técnica para el adecuado uso, mantenimiento y operación de los equipos, contando con el respaldo de Porkcolombia-FNP y el acompañamiento de las secretarías de Agrocampesinado y Bienestar Verde. Con esta iniciativa, se busca fomentar el desarrollo sostenible en las áreas rurales y facilitar la transición hacia un modelo productivo que integra la innovación y la responsabilidad ambiental.

Durante el acto protocolario, autoridades vinculadas al sector energético y la minería sostenible manifestaron que estos convenios tienen como objetivo principal la inclusión de comunidades rurales en el modelo de desarrollo energético moderno. La secretaria de Energías y Minería Sostenible, Sandra Milena Fonseca Casallas, resaltó la importancia de la inversión para avanzar en indicadores de bienestar sin dejar de lado la sostenibilidad ambiental y la viabilidad técnica en cada acción emprendida.

Entre los datos más relevantes del proyecto se destacan:

• Inversión total: Más de $2.800 millones.

• Número de hogares beneficiados: 390 hogares entre los tres convenios.

• Municipios y veredas: Topaipí, Viotá y San Bernardo (veredas Poblado Portones, La Despensa y San Miguel).

• Proyectos específicos: Energización eléctrica, conexión de gas domiciliario y sistemas de energía renovable para el sector porcícola.

• Empresas involucradas: Enel Colombia y Yavegas, junto con Porkcolombia-FNP y otros entes locales.

Las declaraciones oficiales, sin emitir juicios de valor, subrayan la relevancia de estas inversiones para avanzar hacia un modelo energético más inclusivo y sostenible. Tanto el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel como las autoridades presentes resaltaron la importancia de estas acciones, las cuales se enmarcan en los esfuerzos institucionales por cerrar brechas de pobreza multidimensional y fortalecer la competitividad regional en Cundinamarca. Con acciones estratégicas y el respaldo de alianzas público-privadas, se genera un escenario favorable para extender los beneficios a diversos sectores de la población rural del departamento.