*Estalla polvorería en Pacho, Cundinamarca. Una persona sufrió amputaciones de “falanges” en sus extremidades superiores. A 21 sube número de afectados por accidentes con juegos pirotécnicos durante la temporada decembrina.
La eventualidad se presentó la mañana de este sábado (21 de diciembre 2024) en la vereda Compera Baja (noroccidente del perímetro urbano), bajo circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades.
De acuerdo a las primeras informaciones, del hecho resultó afectado un adulto quien, según reportes iniciales, perdió parte de los dedos de sus manos.
La víctima fue remitida a centro asistencia de Pacho, provincia de Rionegro, nor-occidente de Cundinamarca, donde ocurrieron los hechos que obligaron a la rápida movilización de los organismos de socorro.
Estalla polvorería en Pacho
Además, el evento incluyó la presencia de un incendio en la estructura rural donde, según parece, elaboraban artefactos pirotécnicos; esta eventualidad también fue controlada.
Minutos después de conocerse el hecho, las autoridades convocaron la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio; evalúa los detalles del percance, al igual que la posible presencia de otras amenazas similares.
Balance en Cundinamarca
Por su parte, el coordinador de Bomberos en el departamento, capitán Álvaro Farfán, suministró generalidades sobre lo ocurrido en materia de accidentalidad con pólvora en su jurisdicción.
Durante la temporada decembrina, de acuerdo a esa relación, se tienen 21 personas afectadas en 16 municipios. De Ellos, hasta antes de este nuevo suceso en Pacho, habían sido atendidos 16 adultos y 4 niños. No hay víctimas fatales.
Ante esa circunstancia, el mismo oficial y otras instancias departamentales formularon llamados a la población a fin de que eliminen el uso de pólvora durante los festejos decembrinos y de año nuevo.
Impacto de la pólvora en animales
Es devastador el efecto que el uso de pólvora ocasiona en las mascotas y fauna. Los ejemplos y análisis observados mediante anteriores experiencias causan profundo malestar dentro de los animalistas quienes se esfuerzan por acabar con esa práctica.
Realmente, es casi imposible establecer el número de ejemplares afectados por el uso de la pólvora. Las campañas puestas en marcha a lo largo de los últimos años no han tenido efecto entre quienes acuden a esta clase de procedimientos para resaltar festejos especiales.
Solo en Bogotá, de acuerdo a las métricas difundidas por la Alcaldía Mayor, no menos de 1.900 ejemplares, especialmente mascotas, resultaron afectadas por el impacto de los fuegos artificiales a lo largo de los dos últimos años.
“… ¿sabías que este tipo de artefactos representa un grave riesgo para los animales? Desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) reportó que 1.901 animales en Bogotá”. Las cifras incluyen 702 mascotas y 1.199 ejemplares de vida silvestre.
Principales afectaciones
El impacto de la pólvora, especialmente su estallido, provoca un sinnúmero de daños muy poco conocidos por fuera del grupo de personas dedicadas a analizar ese tema.
Quienes sí conocen el asunto explican que los animales sufren de estrés, desorientación, traumatismos, escapes, agresividad, taquicardia, muchos de los cuales llegan al punto extremo: la muerte especialmente entre los silvestres.
Ante ese escenario, las autoridades emprendieron campañas dirigidas a llamar la atención para que se prohíba el uso de la pólvora en jornadas como las decembrinas y de año nuevo.
“Una Navidad sin pólvora, una Navidad Zoolidaria”, subraya la propuesta lanzada por las autoridades bogotanas. La iniciativa busca desincentivar el uso de los juegos pirotécnicos y promover el cuidado responsable de los animales de compañía y la fauna silvestre.
La campaña, impulsada por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, incluye unaencuesta permanente durante el mes de diciembre en su página oficial www.animalesbog.gov.co. Con ello pretende que los ciudadanos pueden informar sobre eventos relacionados con el uso de pólvora o ruidos fuertes que afecten a animales.
Aclara, eso sí, que el procedimiento guarda carácter informativo y no constituye una denuncia formal. Su propósito es favorecer todo tipo de procedimientos que restrinjan o, por lo menos, disminuyan el uso de la pólvora.
¿Cómo afecta la pólvora a los animales?
El estallido de los fuegos pirotécnicos genera sonidos estruendosos y destellos que desorientan a los animales; les provoca reacciones de miedo extremo que pueden derivar en accidentes, extravíos o cambios de comportamiento como agresividad. En algunos casos, el estrés severo puede desencadenar taquicardias que resultan fatales.
Considerando lo anterior, los mismos organismos capitalinos, que son los mismos impulsados en el resto del país, sugieren las siguientes pautas:
1. Identificar una zona de refugio donde los perros o gatos puedan sentirse seguros y cómodos.
2. Acondicionar la zona cerrando cortinas, poniendo música relajante y dejando a su alcance sus juguetes favoritos.
3. Utilizar feromonas o esencias florales especiales para que estén más tranquilos y reducir el estrés.
4. Realizar actividades físicas previas para que los animales estén relajados y descansados al momento de los estallidos.
5. Mantener puertas, ventanas y balcones cerrados para evitar fugas o accidentes.
6. En caso de estar en la calle, se debe asegurar al perro con correa y arnés, con el fin deevitar que huya debido al miedo causado por la pirotecnia.
Las mayores afectaciones en los animales se registran en fechas como el 24 y 31 de diciembre de 2024. Esta misma clase de llamados han sido impulsados desde muy buena parte de las alcaldías y autoridades del país.