La actual temporada de lluvias en el oriente de Cundinamarca ha originado eventos de emergencia en varios municipios, evidenciando la magnitud de los impactos meteorológicos en la región. Las intensas precipitaciones han derivado en inundaciones, deslizamientos y caída de rocas, afectando tanto áreas urbanas como rurales de la zona.
- Le puede interesar: Cundinamarca amplía subsidios para vivienda digna
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD) han activado de manera coordinada los protocolos de respuesta para atender los múltiples incidentes registrados. Las autoridades de cada municipio han establecido un esquema de vigilancia y acción ante el persistente riesgo derivado de las condiciones meteorológicas adversas.

Los municipios afectados por la situación son:
• Une
• Cáqueza
• Quetame
• Fómeque
• Guayabetal
Cada uno de estos territorios presenta desafíos particulares en la gestión de desastres, lo que ha impulsado la intervención de cuerpos técnicos, equipos de emergencia y maquinaria especializada.
En el municipio de Une se han registrado diversas contingencias, entre las que destacan:
• Inundaciones en el casco urbano y zonas rurales.
• Caída de bancadas y hundimientos en la vía departamental que comunica con Gutiérrez y Fosca.
• Trabajo conjunto del cuerpo de Bomberos, la alcaldía y el personal del CMGRD en labores de remoción y mitigación.
Estas acciones buscan contener el avance de los daños y facilitar la recuperación de la normalidad en la región.
La localidad de Cáqueza enfrenta complicaciones notables, derivadas principalmente del desbordamiento de la quebrada Tunja. En este sentido, se han observado:
• Colapso de puente en la vía a la vereda Placitas.
• Evacuación de diez familias afectadas por la situación.
• Daños verificados en sectores como El Tablón, el puente Chulo y la vía Velandia.
Los equipos de respuesta se encuentran en terreno para evaluar el alcance total de los daños y coordinar intervenciones específicas.
El municipio de Quetame ha sido impactado por un derrumbe en el sector Algodonal, situación que ha dejado incomunicado al área debido a la afectación de la inspección del Puente Quetame. Personal técnico y maquinaria de la Gobernación ya se han desplazado hacia la zona para realizar una evaluación detallada de las condiciones del terreno.
En Fómeque se han documentado movimientos en masa en las veredas Lavedero Bajo y Río Blanco. Entre los hechos registrados se incluyen:
• Posible riesgo para dos viviendas debido a deslizamientos.
• Pérdida parcial de bancadas en tramos de la red vial terciaria.
Estas circunstancias han llevado a las autoridades locales a prestar especial atención a la estabilidad de la infraestructura.
Guayabetal presenta deslizamientos que afectan sectores estratégicos, tales como:
• La zona de San Roque Alto, con repercusiones en el acceso al casco urbano.
• La vereda Primavera, donde la vía principal ha quedado obstruida.
La situación en este municipio contribuye al desafío logístico y operacional en el área.
Además de la gravedad de los eventos en los municipios mencionados, la vía al Llano sigue siendo uno de los corredores viales afectados. Se han identificado doce puntos de cierre a causa de la caída de rocas, lo que complica la movilidad y exige una respuesta coordinada de las entidades involucradas.
El gobernador Jorge Rey ha comunicado que los equipos técnicos y operativos permanecen desplegados en territorio. Se ha hecho un llamado a los CMGRD para que vigilen de forma activa, actualicen sus planes de emergencia y mantengan una comunicación constante con las comunidades, lo cual es fundamental para el manejo de la situación.
- Le recomendamos leer: Nueva oficina de ENEL en Pacho mejora atención en Pacho, Cundinamarca