En un encuentro reciente, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, y Alejandro Álvarez, viceministro de Educación Superior, compartieron una visión transformadora para el futuro de la educación en la región. Con un enfoque en romper las barreras geográficas que limitan el acceso a la educación superior, ambas autoridades acordaron impulsar iniciativas que permitan llevar la formación académica a los rincones más alejados de Cundinamarca, asegurando que la oferta educativa responda eficazmente a las particularidades y necesidades de cada municipio.
Le puede interesar: El SENA Impulsa Transformaciones Sociales y Oportunidades de Crecimiento en Colombia
Este encuentro fructífero ha dado paso a un conjunto de propuestas que prometen reformar el panorama educativo regional:
- La implementación de campus universitarios en las provincias de Gualivá y Tequendama, buscando acercar la educación superior a los estudiantes en sus propias localidades.
- La participación activa de la Gobernación en la creación de una nueva sede universitaria en Soacha, ampliando así las oportunidades educativas para los jóvenes de dicha zona.
- El fortalecimiento de alianzas estratégicas orientadas a fomentar la formación técnica, tecnológica y universitaria, iniciando desde los niveles de educación básica y media.

Estas iniciativas son un reflejo del compromiso del gobierno departamental y nacional por democratizar el acceso a la educación superior, reconociendo la diversidad de necesidades educativas a lo largo del departamento.
Para garantizar que estas propuestas se conviertan en realidad, se ha establecido una mesa de trabajo de carácter permanente, que comenzará sus actividades a partir de la próxima semana. Este equipo tendrá la misión de llevar a buen puerto los planes detallados en el Plan de Desarrollo, asegurando que la educación en Cundinamarca sea inclusiva, pertinente y de alta calidad.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Plan «Semana Santa en Familia» dejo 110 personas capturadas y 15 siniestros viales