El municipio de Villeta firmó un convenio con la Universidad Pedagógica Nacional que permitirá ofrecer programas de educación superior sin que los estudiantes tengan que salir de su territorio. Esta importante gestión fue liderada por el alcalde Yosimar Acevedo, quien reafirma así su compromiso con el acceso a una educación de calidad para todos los villetanos.
La firma del convenio se llevó a cabo en el marco de la estrategia de expansión académica del Multicampus de Villeta, un espacio pensado para albergar instituciones educativas de nivel superior y brindar más oportunidades a los jóvenes de la región.
“Este es un sueño que hoy se hace realidad. Prometimos educación superior para nuestros jóvenes y hoy lo estamos cumpliendo. Con orgullo recibimos a la Universidad Pedagógica Nacional, una de las más prestigiosas del país, que llega a fortalecer la formación profesional de nuestros ciudadanos”, expresó el mandatario local, Yosimar Acevedo.

Con esta alianza, la Universidad Pedagógica Nacional instalará oficialmente su oferta educativa en el municipio, abriendo la puerta a carreras de alta demanda en áreas clave para el desarrollo regional. La iniciativa no solo beneficiará a los jóvenes villetanos, sino también a estudiantes de municipios vecinos que buscan una alternativa cercana, de calidad y asequible para formarse profesionalmente.
Para que cada programa académico pueda ser habilitado, es necesario que al menos 26 personas se inscriban por carrera. Por ello, desde la administración municipal se está impulsando una campaña de difusión y convocatoria dirigida a toda la comunidad educativa de Villeta y sus alrededores.
- Le puede interesar: Rescatado un perrito víctima de maltrato en Cachipay
Los interesados ya pueden realizar su inscripción a través del enlace dispuesto por la Alcaldía, dando el primer paso hacia un futuro profesional más cercano y prometedor.
Una apuesta por el desarrollo social y económico para la educación

La llegada de la Universidad Pedagógica al Multicampus no solo representa un avance en materia educativa, sino también una apuesta estratégica por el desarrollo social, económico y cultural del municipio. La presencia de una institución de educación superior impulsa la generación de empleo, la dinamización del comercio local, la movilidad del conocimiento y el arraigo de los jóvenes en su territorio.
- Le puede interesar: Litoplas el reciclaje ya tiene contacto directo con alimentos
Este proyecto se enmarca en el eje de educación y juventud del plan de desarrollo municipal, que prioriza la formación como pilar para la equidad y la construcción de ciudadanía.