Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Economía colombiana superó a EE. UU. en crecimiento trimestral

por: Julian Glevez

economia-colombiana-supero-ee-uu-crecimiento-trimestral

El reciente reporte sobre el crecimiento económico en Colombia durante los primeros tres meses del año ha ofrecido datos relevantes que permiten comparar el desempeño del país con otras economías globales. El informe, que presenta cifras tanto del Producto Interno Bruto (PIB) como de indicadores de seguimiento económico, revela detalles que permiten una apreciación comparativa entre Colombia y diversos referentes internacionales.

Con un crecimiento del PIB del 2,7% en el trimestre y un Indicador de Seguimiento de la Economía alcanzando los 4,5%, Colombia demuestra una recuperación robusta en el contexto actual. Estas cifras se han obtenido en el marco de un análisis que considera la evolución comparativa de varias economías, permitiendo ubicarlas en diferentes escalas de avance.

Colombia creció más que EE. UU.
Colombia creció más que EE. UU.

Entre las comparaciones internacionales, algunos indicadores destacan la aceleración del ritmo de crecimiento colombiano frente a economías de países norteamericanos y latinoamericanos. En términos generales, las siguientes cifras han sido registradas en el primer trimestre:

• Canadá: crecimiento del 2%

• Estados Unidos: crecimiento del 2,3%

• México: crecimiento del 0,8%

El panorama también muestra que el dato del PIB colombiano se equipara en gran medida con el de la economía española, la cual reportó un crecimiento del 2,8% en el mismo periodo. Adicionalmente, se observaron incrementos significativos en otras economías estudiadas, siendo posible identificar que Costa Rica y Lituania presentan cifras del 3,7% y 3,2% respectivamente. Entre los datos reunidos se destaca que la variación del PIB colombiano fue de 2,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Otro aspecto del informe es la diferenciación en la aceleración del crecimiento entre distintas regiones analizadas. Se han identificado economías con incrementos menores en el crecimiento respecto al año anterior, entre ellos:

• Costa Rica: de 4,7% a 3,7%

• Estados Unidos: de 2,9% a 2%

• México: de 1,7% a 0,8%

• Francia: de 1,4% a 0,8%

El análisis sectorial ha mostrado además cuáles han sido los principales contribuyentes al crecimiento del PIB. En este sentido, se destacan tres áreas relevantes, cada cual con su aporte específico:

• Comercio: aporte de 0,8 puntos porcentuales y un crecimiento interanual del 3,9%

• Agricultura: aporte de 0,7 puntos porcentuales y un alza del 7,1% en 12 meses

• Actividades artísticas, de entretenimiento y de los hogares: aporte de 0,6 puntos porcentuales y un incremento del 15,5% anual

Adicionalmente, se ha resaltado que el crecimiento económico colombiano supera al de algunos de sus comparables internacionales, evidenciándose con datos que muestran una evolución de 2,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.