El presidente Gustavo Petro ha lanzado una iniciativa para encomendar a las acciones comunales barriales la ejecución de proyectos clave que prometen transformar la vida de sus habitantes. Desde ollas comunitarias hasta la implementación de energías limpias y la conexión de fibra óptica, el enfoque del mandatario se centra en empoderar a las comunidades locales, fomentando un cambio desde dentro hacia afuera.
Le puede interesar: Uniendo Fuerzas contra el Trabajo Infantil en Cundinamarca
Durante el evento Gobierno con los Barrios Populares, celebrado en Soacha, el presidente Petro enfatizó la importancia de pavimentar las calles del municipio, asociando la infraestructura vial con la dignidad de los barrios. Este pedido fue dirigido específicamente al ministro de Transporte, William Camargo, con el objetivo de priorizar las vías barriales sobre los grandes proyectos viales que históricamente han relegado a un segundo plano las necesidades de las comunidades más vulnerables.

La propuesta del presidente no se detiene en el mejoramiento vial. Petro ha identificado las ollas comunitarias como una estrategia esencial para combatir el hambre, especialmente en momentos críticos como las inundaciones que afectan regularmente a la región. Al destacar que un 32% de la población de Soacha enfrenta inseguridad alimentaria, el mandatario insta a una ejecución directa de estas iniciativas por parte de las acciones comunales, en un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de los habitantes.
En cuanto a la conectividad, la expansión de la fibra óptica a precios asequibles surge como una de las prioridades, buscando democratizar el acceso a internet para respaldar la educación y abrir las puertas al conocimiento y las oportunidades globales desde Soacha. A su vez, la implementación de sistemas de energía solar propone no solo una solución sostenible al problema energético, sino también un modelo económico más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
Este conjunto de medidas revela la visión del presidente Petro de un gobierno que colabora estrechamente con las comunidades, reconociendo y potenciando sus capacidades para liderar el cambio. Al remarcar la urgencia de estos proyectos y la necesidad de priorizarlos dentro del Ministerio de Transporte, Petro desafía el statu quo, buscando equilibrar el desarrollo infraestructural con el progreso social y económico.
Aunque la propuesta ha generado expectativas, también ha evidenciado desafíos, como la necesidad de una mayor coordinación y cumplimiento por parte de los funcionarios públicos. La aspiración de Petro de una colaboración efectiva entre el gobierno y las acciones comunales representa un nuevo paradigma en la gestión territorial, donde el bienestar colectivo y la dignidad de las comunidades se posicionan en el centro de la acción gubernamental.
Le recomendamos leer: Gobernando más que un Plan: En Cundinamarca se Podrán Legalizar Viviendas Urbanas