Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca refuerza controles para asegurar carne de calidad

por: Julian Gelvez

cundinamarca-refuerza-controles-asegurar-carne-calidad

En un esfuerzo por asegurar que los productos cárnicos distribuidos en el departamento de Cundinamarca cumplan con altos estándares de trazabilidad y control sanitario, se llevó a cabo el Primer Comité Departamental de Inspección, Vigilancia y Control de la Cadena Cárnica 2025. Este evento marcó una etapa importante en la implementación de medidas integrales que benefician tanto a productores como a consumidores.

La reunión fue coordinada por la Secretaría del Agrocampesinado y contó con la participación de diversas entidades de alcance nacional y departamental, que han unido esfuerzos para perfeccionar los procesos de control del sector. El objetivo central es reforzar cada eslabón en la cadena productiva, desde la producción hasta la comercialización, potenciando el control sanitario y la legalidad.

Más controles para carne segura en Cundinamarca
Más controles para carne segura en Cundinamarca

Entre las entidades presentes se destacan:

• INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)

• ICA (Instituto Colombiano Agropecuario)

• Policía Nacional, a través de las direcciones de Carabineros y Seguridad Rural

• Fiscalía Seccional

Además, se contó con la presencia de gremios pertenecientes a los sectores bovino, caprino, porcino y avícola, lo que evidencia el alcance multidisciplinario de la iniciativa.

Durante la sesión se expusieron avances y desafíos relacionados con la trazabilidad y el control sanitario, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Hernán Camilo Torres, gerente de Ganadería de la Secretaría del Agrocampesinado, resaltó que el fin es ofrecer a la comunidad productos cárnicos que cumplan rigurosamente con la normativa vigente y los parámetros de calidad establecidos.

La jornada incluyó el análisis de mecanismos que permitan optimizar los procesos de control. Se enfatizaron estrategias encaminadas a prevenir la distribución de productos que no cumplan con los criterios sanitarios, fortaleciendo así la cadena de suministro y la confianza de los consumidores.

La iniciativa también subrayó la importancia de incorporar a las empresas operadoras de plantas de beneficio animal y a los representantes de comercializadores y expendedores, involucrándolos en el fortalecimiento de la red de control y prevención.

Se presentó un panorama en el que la cooperación interinstitucional y gremial permitirá la implementación de mecanismos de control más eficientes, destacando el rol de cada actor en la seguridad del producto final.

El comité reafirmó la necesidad de trabajar de manera coordinada para combatir la ilegalidad en la producción y comercialización de carne, sin menoscabar el respeto a las normas establecidas en materia de seguridad alimentaria.