La Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca celebró y reconoció a nueve iniciativas escolares por su destacada labor en el impulso de la educación ambiental dentro del departamento. Estos reconocimientos se entregaron en el marco del concurso “Actívate con tu PRAE 2025”, una estrategia diseñada específicamente para fortalecer la educación ambiental a través de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las instituciones oficiales.
En esta edición, el concurso demostró una gran acogida y diversidad, con la participación de 41 proyectos presentados por instituciones educativas tanto urbanas como rurales. Los nueve proyectos ganadores fueron seleccionados en tres categorías distintas: Categoría A (instituciones urbanas), Categoría B1 (instituciones rurales con básica primaria) y Categoría B2 (instituciones rurales con primaria y secundaria). Las propuestas que resultaron premiadas se distinguen por promover prácticas efectivas de conservación ambiental y por fomentar el trabajo comunitario activo en el cuidado del territorio.
Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde, expresó su felicitación a los ganadores, destacando el valor de sus propuestas: “Quiero felicitar a nuestros nueve ganadores en las tres categorías que hoy representan grandes apuestas y proyectos, desde los niños y jóvenes para Cundinamarca y el país”.
Televisores, parlantes y puntos ecológicos para los ganadores
Cundinamarca premia 9 proyectos escolares que impulsan la educación ambiental con innovación
Como incentivos para fortalecer aún más las actividades ambientales dentro de sus instituciones, los ganadores recibieron importantes recursos materiales, que incluyeron televisores, parlantes, micrófonos, carpas y puntos ecológicos.
La lista de ganadores y sus proyectos incluye innovaciones notables en la gestión ambiental:
Categoría B1 – Instituciones Rurales con Básica Primaria:
Une: I.E.D. Fidel Leal y Bernabé Riveros, sede Queca, con el proyecto: ECOQUECA – Escuela Comunitaria para el Cuidado del Entorno y la Calidad Ambiental.
Categoría B2 – Instituciones Rurales con Primaria y Secundaria:
Cajicá: I.E.D. Rural Pablo Herrera, con el proyecto: Hycha tierra, soy tierra.
Tabio: Instituto Técnico Comercial José de San Martín, sede rural Lourdes, con el proyecto: Expedición Tabio.
Funza: I.E.D. Técnico Agropecuaria San Ramón, con el proyecto: Producción más Limpia y Economía Circular Aplicada en las Actividades Agroempresariales.
Ubalá: Instituto Nacional de Promoción Social, con el proyecto: Ambiente y Cultura, Compromiso de Todos “Sembrar para Cosechar Con-Ciencia”.
Categoría A – Instituciones Urbanas:
Funza: I.E. Técnica Bicentenario, con el proyecto: Green Field Motors: energía limpia para una nueva educación.
Chocontá: I.E.D. Agroindustrial Santiago de Chocontá, con el proyecto: Generando Conciencia Ambiental.
Guachetá: I.E.D. El Carmen, con el proyecto: Formación de Líderes Ambientales Generadores de Procesos Educativos hacia un Desarrollo Sostenible.
San Cayetano: I.E.D. Integrado de San Cayetano, con el proyecto: Cultura, manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
Una meta del plan de desarrollo que fomenta la cultura ecológica
Esta importante iniciativa de reconocimiento se articula directamente con la Meta 43 del Plan Departamental de Desarrollo “Gobernando: Más que un Plan”, cuyo enfoque es impulsar proyectos de educación ambiental que refuercen la cultura ecológica dentro de las comunidades educativas del departamento.
Cundinamarca premia 9 proyectos escolares que impulsan la educación ambiental con innovación