Una innovadora estrategia de movilidad rural se ha puesto en marcha en Cundinamarca con el fin de facilitar el traslado de productos agrícolas desde las zonas más apartadas hacia mercados organizados. La medida, desarrollada por la Agencia de Comercialización del departamento, contempla el despliegue de una flota compuesta por más de 40 camiones orientados a minimizar los costos de logística que afectan a los pequeños productores y emprendedores.
- Le puede interesar: Cundinamarca impulsa importante rehabilitación vial en el corredor entre Zipaquirá y Briceño
El nuevo servicio se establece como una herramienta de apoyo directo para campesinos y asociaciones, asegurando que las cosechas lleguen a sus destinos sin que el factor transporte encarezca los productos. La operativa se extiende a áreas alejadas de los municipios, consolidando un sistema de distribución que se enfoca en facilitar el acceso a mercados programados y espacios de comercialización.

Entre los elementos que caracteriza este plan se destacan:
• Transporte directo y asequible desde zonas rurales.
• Apoyo técnico y logístico para productores y pequeños negocios.
• Acceso a recursos a través de la tarjeta “Sembrando 2.0”.
La estrategia no solo contempla el traslado de alimentos, sino también el acompañamiento en la comercialización de otros productos. Esta medida se orienta a fortalecer la competitividad del sector rural mediante soluciones integrales para la distribución, promoviendo la viabilidad de proyectos locales.
El servicio abarca diversos actores del campo, entre ellos campesinos, asociaciones de productores, mujeres cabeza de hogar y emprendedores sin experiencia en fortalecimiento empresarial. Cada uno de estos grupos podrá beneficiarse del apoyo logístico y operativo para mejorar el acceso a mercados y optimizar sus cadenas de valor.
Adicionalmente, la tarjeta “Sembrando 2.0” se integra al programa, permitiendo a los usuarios canjear recursos por insumos agrícolas o pecuarios, lo que representa otro componente relevante de esta iniciativa. Esta herramienta resalta el compromiso en el impulso del desarrollo local mediante instrumentos concretos de apoyo.
La gerente Elizabeth Valero Rico expresó el compromiso institucional de la Agencia, enfatizando objetivos orientados a fortalecer a campesinos, pequeñas y medianas empresas, y emprendimientos liderados por madres cabeza de hogar. La función principal de esta estrategia es mejorar las rutas de distribución y los procesos de ventas.
Los interesados en inscribirse en este programa pueden hacerlo a través de la página web oficial de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca o comunicarse al número 316 852 1271. Adicionalmente, la información está disponible en las redes sociales oficiales, tales como Facebook e Instagram, bajo el perfil Comercial Cundi.
La puesta en marcha de esta operación representa una acción planificada que busca adaptar y mejorar la cadena logística del sector rural, ofreciendo una alternativa práctica y directa para impulsar la comercialización de productos en la región.
- Le recomendamos leer: Procuraduría: Cargos contra exalcaldesa de Arbeláez, Gisel Karina Garzón