Cundinamarca, 26 de diciembre de 2024. Con el propósito de fortalecer la paz y los derechos humanos, el departamento de Cundinamarca ha intensificado sus esfuerzos para apoyar a los grupos más vulnerables, según se detalló en el reciente espacio de rendición de cuentas. Este enfoque centrado en la inclusión busca favorecer a las víctimas del conflicto armado, individuos en situación de calle, migrantes y personas privadas de libertad, entre otros sectores.
- Le puede interesar: Accidente en la vía Soacha-Mesitas y derrame de aceite en el túnel de Sumapaz
La Secretaría de Gobierno, en colaboración con las direcciones de Justicia, Derechos Humanos y Paz, así como la atención a víctimas del conflicto, ha desarrollado estrategias para que la paz y la justicia lleguen a quienes más lo necesitan. Un ejemplo destacado de estas acciones es la "Carrera para la Paz", un evento realizado en Cabrera que buscó fomentar la participación comunitaria en la construcción de un futuro basado en la reconciliación.

Dentro de los programas desarrollados, se han implementado iniciativas para mejorar el acceso a vivienda digna en áreas urbanas y rurales. Estos esfuerzos buscan no solo proporcionar un techo, sino garantizar que las familias afectadas por el conflicto armado tengan condiciones de vida adecuadas para su bienestar y progresión, ajustadas a sus necesidades específicas.
A nivel económico, se han promovido proyectos productivos que apuntan a mejorar las condiciones de vida de las víctimas y personas reincorporadas. Mediante el impulso de actividades agropecuarias y empresariales, se busca que estas comunidades reconstruyan sus medios de vida, alineándose con las políticas de paz y reconciliación promovidas por la Gobernación, permitiendo así la autosuficiencia y la sostenibilidad.
En cuanto a la educación, la Secretaría de Educación ha ratificado su compromiso de facilitar el acceso a estudios superiores para las víctimas del conflicto y personas en proceso de reincorporación. Este esfuerzo se considera un pilar esencial para lograr una reparación integral y la inclusión social de estos grupos.
El recorrido informativo concluyó con un mensaje del secretario de Gobierno, Luis Fernando Navarro, quien reiteró el respeto y reconocimiento hacia las víctimas del conflicto armado, poniendo en valor sus historias y fortaleza. Navarro enfatizó la importancia de priorizar a las víctimas en el proceso de paz, resaltando la responsabilidad de la comunidad y el gobierno para asegurar un futuro libre de violencia, con respeto a los derechos humanos.
- Le recomendamos leer: Transforma del barrio Olivos en Soacha