Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca fortalece el emprendimiento LGBTIQA+ con formación y acompañamiento

por: Evelyn Gaona

cundinamarca-lgbtiqa

Más de 500 personas de la población LGBTIQA+ han sido beneficiadas gracias a la estrategia de fortalecimiento económico y social liderada por la Gerencia LGBTIQA+ de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, en articulación con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Esta iniciativa, que hace parte de la Meta 250 del plan de desarrollo departamental “Gobernando: más que un plan”, busca impactar a más de 1.500 personas mediante procesos de formación con enfoque en emprendimiento y liderazgo.

Una de las acciones más destacadas se realizó en el Salón de Gobernadores, donde 50 personas participaron en un proceso formativo en emprendimiento y marketing digital, adquiriendo herramientas clave para fortalecer sus ideas de negocio, posicionarlas en el mercado y proyectar autonomía económica a mediano y largo plazo.

LGBTIQA+ Cundinamarca

Este enfoque integral fue impulsado desde el inicio del gobierno del gobernador Jorge Emilio Rey, con la incorporación de la Meta 250 al plan de desarrollo, y ha tomado fuerza este año con la gestión de Isabella Vargas González como gerente LGBTIQA+, quien ha priorizado la capacitación técnica y el acompañamiento formativo por encima de los apoyos monetarios aislados.

“Estas capacitaciones ayudan a empoderar a los emprendedores de Cundinamarca y a fortalecer su proyecto de vida, liderazgo, resiliencia y todo lo relacionado con el éxito y el fracaso, con el fin de reforzar la dimensión psicológica y psicosocial de la comunidad LGBTIQA+”, destacó Isabella Vargas.

Así transforma Cundinamarca la vida de la población LGBTIQA+

Durante los primeros cinco meses del año se han realizado ferias de servicios en 12 municipios, incluyendo Fusagasugá, Girardot, Mosquera, Soacha y Tocancipá, entre otros, donde además se visibilizaron siete emprendimientos diversos, consolidando una red de apoyo a la autonomía y la igualdad de oportunidades para esta población.

Además, se trabaja en la implementación de una Ruta de Salud Integral y en capacitación a los 116 enlaces municipales sobre estrategias de prevención del VIH, como PrEP y PEP, fomentando una sexualidad libre de estigmas, digna e informada.

Paralelamente, se avanza en la implementación efectiva de la Política Pública LGBTIQA+ a través de un plan estratégico interinstitucional, respaldado por alianzas académicas que garantizan sostenibilidad y continuidad.

Como parte de los próximos pasos, en el mes de agosto se realizarán nuevas capacitaciones en distintos municipios, proyectando la creación de cinco nuevos emprendimientos. Asimismo, se ha gestionado un presupuesto adicional de $120 millones, lo que permitirá ampliar el alcance de los proyectos y continuar cerrando brechas estructurales de desigualdad.

Cundinamarca consolida así su liderazgo como un territorio que no solo respeta la diversidad, sino que la potencia como motor de desarrollo social y económico, brindando oportunidades reales para todas las personas, sin distinción.