La Gobernación de Cundinamarca impulsa una iniciativa que reviste carácter transformador al presentar el plan 2025, diseñado para consolidar la reincorporación de ciudadanos y fortalecer las estrategias de posconflicto en el territorio. La acción ofrecida se enmarca dentro de esfuerzos interinstitucionales que buscan articular funciones y recursos para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz de forma integral.
- Le puede interesar: Festival Internacional de Bandas en Chía
El plan se posiciona como un instrumento que integrará a diversas entidades, tanto nacionales como internacionales, y estar en sinergia con gobiernos locales. Este enfoque, centrado en la garantía de derechos y la inclusión social, abre expectativas sobre su potencial para dinamizar el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida en las zonas afectadas.

Entre los actores que integran esta iniciativa se destacan:
• La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
• La Misión de Verificación de la ONU.
• La Defensoría del Pueblo.
• Las administraciones municipales.
La instalación de la Primera Mesa Departamental de Reincorporación ha sido el primer paso para estructurar este proceso. Dicho espacio representa una plataforma de coordinación destinada a articular esfuerzos y facilitar la operatividad del plan para el año 2025, sustentado en un nuevo decreto modificatorio.
El anuncio del plan de acción incluyó la socialización de los cambios normativos importantes para el funcionamiento del espacio interinstitucional. Las modificaciones apuntan a reforzar el enfoque territorial y asegurar la continuidad de las acciones previstas para la consolidación de la reincorporación de la comunidad.
Dentro de las estrategias proyectadas, se destacan iniciativas en áreas clave, tales como:
• Inclusión social.
• Desarrollo rural.
• Reconciliación de comunidades.
• Lucha contra la estigmatización.
El planteamiento también se orienta a crear condiciones para que los ciudadanos en proceso de reincorporación recuperen plenamente sus derechos, en un ambiente que promueva la convivencia pacífica y la estabilidad en los territorios involucrados.
La estructura de la Mesa Departamental está prevista para facilitar la coordinación entre las distintas entidades, contribuyendo de esta manera a una implementación más eficiente del Acuerdo de Paz en Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Tres emergencias en una sola jornada atienden Bomberos de Soacha, Cundinamarca