El Departamento de Cundinamarca se prepara para dar la bienvenida a una propuesta formativa innovadora a partir de agosto de 2025. La oferta académica está dirigida a líderes responsables de la prestación de servicios públicos y se configura como una herramienta estratégica para el fortalecimiento de la gestión administrativa, financiera y operativa en el sector.
- Le puede interesar: Rescatan cadáver de adulto mayor en Soacha, Cundinamarca
La iniciativa, de carácter avanzado, está orientada a gerentes, jefes y secretarios que desempeñan funciones directivas en las empresas prestadoras del territorio. El diplomado se concibe en respuesta a las necesidades actuales del sector, adecuándose a las realidades territoriales y a los desafíos propios de la administración pública en la región.

Con una carga horaria de 100 horas, el programa se desarrollará mediante una modalidad híbrida que combina encuentros presenciales y sesiones virtuales. Las clases presenciales se llevarán a cabo durante los días viernes y sábados, complementadas por reuniones semanales en línea, lo que posibilitará una dinámica flexible y acorde a las exigencias de los participantes.
La estrategia metodológica del diplomado busca integrar de manera práctica el conocimiento teórico con situaciones reales, permitiendo que los directivos adquieran competencias efectivas para la gestión de sus entidades. La combinación de métodos de enseñanza contribuirá a una experiencia educativa integral y ajustada a las necesidades del departamento.
El contenido del programa abarca siete ejes temáticos fundamentales, entre los que se encuentran:
• Marco Regulatorio (Ley 142 de 1994, Decreto 1076 de 2015, CRA, Indicador Único Sectorial – IUS)
• Calidad del Servicio (estrategias de atención al usuario, indicadores de agua potable y sostenibilidad de acceso)
• Planeación e Inversiones (Balanced Scorecard, gestión de activos, innovación y respuestas ante emergencias)
• Gestión Empresarial y Financiera (NIIF, sistemas de información, estructura organizacional y aprovisionamiento)
• Gestión de Portafolios (diversificación, monitoreo, evaluación de impacto y enfoque regional)
• Sostenibilidad Ambiental (manejo de aguas residuales, residuos sólidos, cambio climático y nuevas tecnologías)
• Gobernanza (transparencia, ética, control ciudadano y responsabilidad institucional).
Para participar del diplomado se establecen requisitos específicos, entre los que se destacan:
• Ser mayor de edad.
• Ocupación de un cargo directivo en una empresa prestadora de servicios públicos de Cundinamarca.
Entre los datos claves del programa se pueden enlistar:
• Inicio de clases: agosto de 2025
• Duración: 100 horas, distribuidas en aproximadamente 7 semanas
• Modalidad: Híbrida, que integra encuentros presenciales y virtuales
• Cupo limitado a 40 participantes
• Cumplimiento de la meta cuatrienal (Meta 124), con proyección de 40 participantes en 2025 y 84 en 2026.
El diplomado representa una colaboración entre Empresas Públicas de Cundinamarca y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, enmarcada dentro de una estrategia de formación destinada a optimizar la eficiencia y el desempeño institucional en el sector público.