El Gobierno Departamental de Cundinamarca ha iniciado un ambicioso programa de movilidad escolar que impactará de manera significativa la experiencia educativa de más de 44.000 estudiantes. La medida, que se enmarca en una estrategia integral, busca facilitar el acceso a la educación en áreas rurales y de difícil acceso, eliminando las barreras generadas por la distancia.
- Le puede interesar: Agua potable llegará a 12.000 estudiantes rurales en Cundinamarca
El programa, que tendrá vigencia desde el 14 de julio hasta el 7 de diciembre de 2025, cuenta con una inversión destinada de $30.755 millones, evidenciando el compromiso por mejorar la conectividad y garantizar la asistencia regular a las instituciones educativas. Bajo la Resolución 004668 del 16 de mayo de 2025, se establece la operación del servicio de transporte que atenderá a las necesidades estudiantiles en el departamento.

Entre los datos relevantes del proyecto destacan los siguientes puntos:
• Beneficiarios: 44.093 estudiantes de instituciones oficiales.
• Presupuesto asignado: $30.755 millones.
• Periodo de operación: del 14 de julio al 7 de diciembre de 2025.
• Municipios participantes: 104, con especial énfasis en zonas rurales.
La implementación del servicio se desarrollará mediante convenios con las alcaldías municipales, a través de dos modalidades principales:
• Subsidios individuales al transporte escolar.
• Contratación directa de los servicios de movilidad.
Esta estructura operativa garantiza la adecuación de la estrategia a las condiciones particulares de cada municipio, optimizando la cobertura en territorios de difícil acceso.
Entre las voces institucionales que han anunciado el proyecto se encuentran la Secretaría de Educación y el gobierno departamental. Genny Padilla señaló que la estrategia facilita la permanencia escolar y reduce las barreras tanto territoriales como familiares, contribuyendo a la protección de los estudiantes y a la continuidad de su formación académica.
El servicio de transporte se configura como un mecanismo que no solo permite el traslado de los estudiantes, sino que también incide en la reducción de la deserción escolar, al asegurar que cada alumno pueda llegar a su institución y regresar con la seguridad necesaria.
La experiencia del año anterior, durante el cual el programa benefició a 45.010 estudiantes en 95 días con recursos superiores a los $27.926 millones, respalda el impacto y la relevancia que este nuevo plan generará. Esto reafirma la continuidad en el compromiso por apoyar las metas educativas del departamento.
El proyecto involucra a 104 municipios, lo que representa un esfuerzo coordinado a nivel regional para priorizar la educación en zonas con condiciones geográficas complejas. Las modalidades de contratación, definidas en el convenio, permiten adaptar el servicio a las necesidades específicas de cada territorio, garantizando un alcance efectivo y oportuno.
- Le recomendamos leer: Capturados con fusiles y material bélico en El Colegio, Cundinamarca