Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca fortalece la gestión pública: Conversatorios de control interno llegan a 81 municipios

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-gestion

La Oficina de Control Interno de la Gobernación de Cundinamarca continúa avanzando en su estrategia para mejorar la gestión pública en los territorios. La Provincia de Almeidas, específicamente en el municipio de Chocontá, fue el escenario reciente de los Conversatorios de Buenas Prácticas en Control Interno.

Un ecosistema de aprendizaje colaborativo para servidores públicos

Esta iniciativa ha alcanzado hasta la fecha 12 provincias y 81 municipios, involucrando a más de 390 servidores públicos a través de 90 horas de formación técnica. Los encuentros reúnen a jefes de unidad, líderes municipales y equipos técnicos para fomentar un intercambio de experiencias con el fin de aumentar la transparencia y elevar la calidad institucional.

Según la Oficina de Control Interno, estos espacios han logrado crear un ecosistema de aprendizaje colaborativo donde las entidades municipales comparten ideas que conducen a la optimización de procedimientos, impulsan la innovación y generan una mayor confianza en la ciudadanía.

El proyecto se encuentra sincronizado con la fase 3 del Plan MECIC (Modelo Estándar de Control Interno). Esta fase se denomina "Fomento de la cultura del control y la excelencia", y busca aumentar la cooperación territorial y la formación de gobiernos que sean modernos y eficaces.

Casos de éxito: De la teoría a la práctica en los municipios

Cundinamarca fortalece la gestión pública: Conversatorios de control interno llegan a 81 municipios
Cundinamarca fortalece la gestión pública: Conversatorios de control interno llegan a 81 municipios

Durante el panel central realizado en Chocontá, tres municipios de Almeidas presentaron casos de éxito que demuestran la adaptabilidad del control interno para responder a las necesidades tanto comunitarias como institucionales:

  • Chocontá: Expuso una estrategia que emplea medios digitales para escuchar activamente a la comunidad, permitiendo conocer sus necesidades de primera mano y optimizar los canales de participación en tiempo real.
  • Machetá: Detalló su plan de capacitaciones, el cual tiene como objetivo impulsar una cultura organizacional cimentada en el intercambio de saberes y el aprendizaje colaborativo, en coherencia estricta con los roles definidos por el MECI.
  • Sesquilé: Compartió una iniciativa que aplica los principios del Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (Normas Globales). Esta aplicación sirve como guía para mejorar el ejercicio auditor y potenciar su impacto dentro de la administración.

Hacia un gobierno moderno y confiable

Yoana Marcela Aguirre Torres, jefe de la Oficina de Control Interno, destacó la utilidad de estos encuentros para el desarrollo institucional. Aguirre Torres afirmó que el recorrido por los territorios confirma que el control interno se ajusta a las necesidades reales de la gente. "Hoy vemos administraciones que integran tecnología, optimizan sus procesos y aseguran información veraz y oportuna para la comunidad. Esa es la vía hacia un gobierno más moderno y confiable”, concluyó.

La Oficina de Control Interno hizo un reconocimiento especial a los municipios de Chocontá, Machetá, Sesquilé, Manta, Suesca, Tibiritá y Villapinzón por su participación activa y su dedicación a alcanzar la excelencia en la gestión pública.