*Cundinamarca Fest: Región Metropolitana hará presencia en el certamen. El evento permitirá dar a conocer propuestas dirigidas a exaltar todos los valores del departamento.
Organizado e impulsado por la Gobernación, el llamativo certamen reunirá a los 116 municipios de la entidad territorial y, fundamentalmente, busca promover la cultura y el turismo que la caracteriza.
El evento será desarrollado a mitad de este mes (entre el jueves 13 y lunes 16 de noviembre 2025). Los pabellones de cada una de las representaciones estarán ubicados en el Parque Simón Bolívar, un escenario al occidente de la capital colombiana.
La idea central, o el propósito prioritario, es promover a cada uno de los municipios, con sus valores, en el escenario nacional e, incluso, en el exterior.
Cundinamarca Fest y Región Metropolitana

El Certamen pasó a ser uno de los más destacados y con mayor expectativa en el centro del país. La organización estima que cerca de 100 mil personas desfilarán por el escenario para observar cada uno de los “estand” dispuestos en esta ocasión.
Precisamente, el evento, organizado e impulsado por la Gobernación de Cundinamarca, busca exaltar los valores, tradiciones y potencialidades de los 116 municipios del territorio. Con ello, se verá fortalecida la identidad regional proyectando su riqueza hacia el ámbito nacional e, incluso, internacional.
La exposición se desarrollará entre el jueves 13 y el lunes 16 de noviembre de 2025 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, uno de los escenarios más amplios y emblemáticos del país.
Durante cuatro días, los visitantes podrán disfrutar de muestras culturales, gastronómicas y artesanales. Además, participarán en espacios interactivos que destacarán la diversidad natural, el emprendimiento y la innovación que caracterizan al centro del país.
Desde su creación, el Cundinamarca Fest fue concebido como un espacio para “compartir lo que somos”. Su propósito va más allá del entretenimiento. Busca integrar a las comunidades municipales, dinamizar la economía local, fortalecer el turismo y proyectar una imagen cohesionada del departamento como región líder en desarrollo sostenible, innovación y cultura.
El evento nació bajo la administración departamental en el marco de las estrategias de promoción territorial impulsadas por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico.
Su origen se remonta a los primeros ejercicios de articulación regional realizados en 2021, cuando se propuso crear una feria que uniera las manifestaciones culturales y el potencial económico de todos los municipios cundinamarqueses.
Con los años, el certamen ha crecido en magnitud y reconocimiento. En sus versiones anteriores reunió miles de visitantes provenientes de distintos departamentos, quienes han podido conocer, en un solo lugar, la vasta riqueza cultural y natural de Cundinamarca.
Este 2025, el Cundinamarca Fest regresa con una programación fortalecida y con la participación destacada de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
Respaldo institucional
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, constituida oficialmente en 2023 tras varios años de concertación y aprobación legislativa, pasó a ser institución clave en el centro del país. Según observadores, hoy es “figura” clave para el fortalecimiento del trabajo conjunto entre el Distrito Capital y los municipios del departamento.
Hoy, su propósito fundamental es “promover el desarrollo equilibrado, planificado y sostenible del territorio, articulando esfuerzos en áreas como movilidad, medio ambiente, ordenamiento territorial, competitividad y servicios públicos”.
Durante el Cundinamarca Fest, la Región Metropolitana contará con un estand institucional diseñado para acercar su misionalidad a la ciudadanía. Este espacio interactivo permitirá que los visitantes conozcan, de manera didáctica y participativa, cómo funciona este esquema asociativo y cuáles son los beneficios concretos que aporta a las comunidades.
Su vitrina incluye juegos interactivos, material informativo y un área de atención con capacidad para 30 personas simultáneamente.
Allí se ofrecerán charlas sobre temas como el trabajo colaborativo bajo el lema “Juntos llegamos más lejos”. También explicará sobre la estructura y funciones de las entidades territoriales que integran la Región Metropolitana, su plan estratégico, los mecanismos de participación ciudadana, y el papel del territorio en la planeación del desarrollo sostenible.
Cuatro pabellones para vivir la experiencia
El Cundinamarca Fest 2025 presentará cuatro grandes stand, cada uno con una temática específica orientada a resaltar distintos aspectos del departamento.
Uno de los más destacados es el Pabellón “Cundinamarca para el mundo”. Éste espacio busca proyectar la identidad del departamento hacia el ámbito internacional. Bajo el lema “Compartir lo que somos abre las puertas al turismo, la inversión y el orgullo regional”.
Los visitantes podrán descubrir la oferta turística, cultural y gastronómica de los municipios. La meta es atraer inversionistas y viajeros interesados en conocer los destinos emergentes de Cundinamarca, como sus pueblos patrimoniales, rutas religiosas, termales, y escenarios naturales.
También contará con el Pabellón “Cundinamarca extrema y deportiva”. Aquí, la adrenalina y la innovación se combinan con el orgullo deportivo.
Los asistentes podrán experimentar actividades relacionadas con los deportes extremos que se practican en el territorio, como el parapente en Sopó y el ciclomontañismo en La Vega. También el senderismo en los páramos y el canotaje en el Magdalena.
Este pabellón busca resaltar la capacidad del departamento para posicionarse como un destino ideal para el turismo de aventura y bienestar.
A su vez, el Pabellón “Cundinamarca Biodiversa”
mostrará experiencias sensoriales e inmersivas. Los visitantes podrán conocer los ecosistemas más representativos del territorio: páramos, ríos, cascadas, bosques y lagunas encantadas. Este espacio promueve el respeto por la naturaleza y el cuidado del ambiente. También invita a realizar actividades como el avistamiento de aves, el senderismo interpretativo y la observación del emblemático oso de anteojos, especie insignia de los Andes.
El Pabellón “Hablando de Cundinamarca”
es un escenario para el diálogo y el intercambio de saberes. Las exposiciones correrán por cuenta de expertos, líderes sociales, académicos y ciudadanos. Todos ellos abordarán temas relacionados con la innovación, la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo regional.
Todo indica que este espacio se perfila como un laboratorio de ideas donde se debatirán propuestas para seguir impulsando el crecimiento ordenado del departamento y su integración con Bogotá.
Apoyo institucional y orgullo regional
Para la Gobernación de Cundinamarca, el Cundinamarca Fest representa una herramienta fundamental de promoción territorial. En palabras del equipo organizador, el evento busca “convertir el orgullo por lo nuestro en motor de desarrollo”.
A través de esta feria, pretende fortalecer la conexión entre los municipios y la ciudadanía, reafirmando que Cundinamarca es una tierra diversa, productiva y culturalmente viva. Paralelamente, el certamen constituye una oportunidad estratégica para dinamizar el turismo interno y promover las cadenas de valor en sectores como la agricultura, la gastronomía y las artesanías.
La presencia de la Región Metropolitana en este espacio cobra especial relevancia en la medida en que permite comunicar los avances del esquema asociativo a un público amplio y diverso. Su participación no solo busca informar, sino también escuchar, recoger opiniones y fortalecer los canales de participación ciudadana.
Durante sus días de desarrollo, el Cundinamarca Fest 2025 se convertirá en una auténtica fiesta del territorio. La organización espera más de 100.000 visitantes entre habitantes locales, turistas nacionales y extranjeros. Todos ellos podrán recorrer los estands de las 116 localidades y conocer las distintas expresiones de su identidad: música, danza, gastronomía, historia, artesanías y tradiciones ancestrales.
Cada municipio presentará su propia oferta cultural y productiva, en una puesta en escena que busca resaltar la diversidad que hace de éste departamento una de las regiones más representativas del país. El evento contará con programación artística, concursos, muestras gastronómicas, y espacios académicos que promueven la reflexión sobre la sostenibilidad y la cooperación regional.
Hacia una visión compartida de desarrollo
La participación de la Región Metropolitana en este certamen simboliza la convergencia de voluntades entre Bogotá y Cundinamarca. Representa una oportunidad para afianzar los lazos de cooperación y proyectar un modelo de desarrollo basado en la equidad territorial, la integración económica y la protección ambiental.
En esa línea, el estand de la Región Metropolitana no solo será un espacio de exposición, sino también de encuentro, aprendizaje y diálogo con la comunidad. Desde allí se promoverá la idea de que los retos del territorio —como la movilidad sostenible, la gestión ambiental, la planeación del suelo y la generación de empleo— solo pueden enfrentarse de manera conjunta.







