Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca lanza su primer congreso internacional de educación enfocado en la IA y la sostenibilidad

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-congreso

El departamento de Cundinamarca se prepara para ser sede de un evento pionero: el Primer Congreso Internacional de Educación: La Era de la Transformación e Innovación. Este congreso tiene como objetivo reunir las ideas más vanguardistas que están redefiniendo la forma de aprender y servirá como un espacio crucial para repensar el presente educativo de la región.

Los cinco ejes que redefinirán el aprendizaje

El encuentro convocará al sector educativo, la academia, organizaciones sociales y aliados tecnológicos. Su agenda académica y tecnológica está diseñada para ser de alto nivel, abordando la reflexión sobre los desafíos educativos actuales y proyectando nuevas metodologías de aprendizaje.

La agenda académica se estructurará alrededor de cinco ejes estratégicos:

  1. Inteligencia artificial y educación viva.
  2. Equidad e inclusión.
  3. Nuevas maneras de aprender.
  4. Aprendizaje socioemocional.
  5. Educación verde orientada a la sostenibilidad.

La secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Padilla, subrayó la trascendencia del evento, señalando que representa un momento clave para el sistema educativo departamental. Padilla afirmó que el Congreso es un espacio fundamental para reafirmar la apuesta por una educación que avanza con propósito y que es capaz de generar construcción social e incluyente. "Aquí convergen saberes, tecnologías, metodologías y voces diversas que nos permiten repensar que la escuela somos todos”, concluyó.

Experiencias inmersivas y tecnología de vanguardia

El Congreso ofrecerá conferencias magistrales, paneles especializados, talleres aplicados y experiencias inmersivas. Los asistentes podrán acceder a herramientas concretas para la renovación de prácticas pedagógicas, buscando crear entornos educativos más pertinentes y sensibles a los cambios a nivel global.

Un componente destacado es el circuito experiencial, que permitirá a los participantes explorar en tiempo real las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula y las nuevas formas de interacción con tecnologías emergentes. Entre estas experiencias se incluyen:

  • Un panel internacional dedicado a la IA.
  • Un "aula del futuro" equipada con realidad virtual.
  • Un robot social diseñado para guiar y responder al público.
  • Un holograma interactivo.
  • Un bosque virtual que será construido con ideas aportadas por los participantes.

Voces de talla mundial para inspirar la transformación

La lista de conferencistas cuenta con figuras de referencia mundial en innovación educativa, neuroeducación, IA y bienestar docente. Participarán Juan Manuel Lopera (fundador de Aulas Amigas), Alessandro Leal (líder de Google for Education para América del Sur), Andrés Chiappe (investigador senior de Minciencias), y Esteban Pérez (Mejor Maestro de Latinoamérica 2025). También se contará con expertos internacionales de Argentina, España y Reino Unido, enfocados en salud mental y educación emocional.

La Secretaría de Educación extendió un agradecimiento especial a las múltiples instituciones aliadas que hicieron posible la organización del Congreso. Entre ellas se encuentran la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de los Andes y la Casa Editorial El Tiempo, además de aliados académicos y tecnológicos como Google for Education, UNICEF, Save the Children, Universidad de La Sabana, UNIMINUTO, la Universidad Militar Nueva Granada, Fundación Santillana, BBVA y la Fundación Alquería Cavelier.

Las inscripciones permanecen abiertas para docentes, directivos, investigadores y el público interesado, a través del portal oficial de la Gobernación de Cundinamarca. Cundinamarca reafirma su dirección hacia una educación más innovadora, humana y sostenible, donde la transformación tiene su inicio en este congreso.