Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca promueve la ciencia territorial con el simposio “Comparte Saber”

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-ciencia-saber

Cundinamarca está promoviendo activamente la ciencia territorial con la realización del Simposio “Cundinamarca Comparte Saber: Apropiación social y divulgación académica”. El evento, liderado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, en alianza con la Fundación CEIBA y la Pontificia Universidad Javeriana, se llevó a cabo los días 4 y 5 de noviembre en Bogotá.

El simposio reunió a investigadores, becarios de maestría, académicos y expertos nacionales e internacionales. El propósito principal fue visibilizar los resultados de investigación desarrollados por los beneficiarios del proyecto "Formación de Talento Humano de Alto Nivel en Maestrías en el departamento de Cundinamarca".

Manuel Felipe Torres, director encargado de Investigación y Desarrollo (I+D), destacó la relevancia social del encuentro, afirmando que es una experiencia interesante para los maestrantes de las becas otorgadas por la Gobernación. Subrayó la importancia de que los investigadores "vayan al territorio y cierren las brechas del departamento".

Cundinamarca fortalece su competitividad con ciencia y conocimiento

Cundinamarca promueve la ciencia territorial con el simposio “Comparte Saber”
Cundinamarca promueve la ciencia territorial con el simposio “Comparte Saber”

El simposio busca promover la transferencia de conocimiento y la apropiación social de la ciencia como ejes fundamentales para la competitividad regional y el desarrollo sostenible. Durante las jornadas, se abordaron temas cruciales como innovación, sostenibilidad, cambio climático, transferencia tecnológica y políticas científicas.

Entre los invitados internacionales se contó con la presencia de Stefan de Jong, de la Universidad de Erasmus (Países Bajos), y Frank van Rijnsoever, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), reconocidos por sus aportes en innovación sostenible y emprendimiento científico.

A nivel nacional, participaron figuras como Ángela Patricia Bonilla, especialista en apropiación social del conocimiento; Manuel Antonio Guerrero Gaitán, docente de la Universidad Externado de Colombia; y Sandra Patricia Daza Caicedo, profesora de la Universidad Nacional de Colombia, quienes compartieron reflexiones sobre los retos de la ciencia aplicada en los territorios.

Los beneficiarios del programa de becas resaltaron el impacto directo de esta estrategia en sus vidas. Sergio Peñaloza, uno de los becarios, comentó que la oportunidad le permitió desarrollar la actividad académica e intelectual necesaria para sus logros, mejorando su vida laboral, social y académica. Gracias a este tipo de oportunidades, Peñaloza planea continuar con sus estudios de doctorado.

Cundinamarca promueve la ciencia territorial con el simposio “Comparte Saber”
Cundinamarca promueve la ciencia territorial con el simposio “Comparte Saber”