El gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey Ángel destacó con entusiasmo la reciente entrega del Centro Interactivo Digital (CID) en el municipio de Bojacá. Con esta incorporación, ya son 20 los municipios del departamento que cuentan con espacios tecnológicos completamente renovados, fundamentales para la formación especializada y la inclusión digital de la ciudadanía.
Estos centros son una iniciativa liderada por la Secretaría de Transformación Digital y se distinguen por ofrecer formación gratuita en una amplia gama de habilidades digitales avanzadas, incluyendo herramientas tecnológicas de punta y el manejo de inteligencia artificial. El gobernador Rey resaltó la diversidad de los beneficiarios: “Me alegra ver a los abuelos alfabetizados digitalmente”, pero también señaló que asisten niños, adolescentes y jóvenes para capacitarse en temas de vanguardia como marketing digital, blockchain, internet de las cosas, analítica de datos y programación.
Infraestructura de punta e instructores permanentes

La infraestructura de los Centros Interactivos Digitales está equipada con tecnología de última generación. Cada centro dispone de computadores modernos, pantallas de 21,5 pulgadas, cámara web, sistema operativo Windows 11 Pro, y acceso ilimitado a internet. Además del hardware avanzado, los centros cuentan con instructores permanentes cuya labor es acompañar los procesos de formación y promover activamente el aprendizaje práctico de las nuevas tecnologías.
Arturo Melo, secretario de Transformación Digital, explicó que los CID son espacios concebidos para que los ciudadanos adquieran competencias digitales, aprendan el uso responsable de las tecnologías y dominen herramientas esenciales de productividad. Entre las actividades formativas más innovadoras se encuentran los programas de alfabetización para adultos mayores, talleres de ofimática, cursos de diseño en línea, y un proyecto destacado que utiliza la inteligencia artificial para que los niños, asistidos por sus docentes, puedan ilustrar libros.
Inversión significativa y una meta ambitiosa

El proyecto contempla una inversión total significativa. Entre las vigencias 2024 y 2025, se han invertido cerca de mil ochocientos millones de pesos, alcanzando la cifra precisa de $1.779.703.045. En este período, se entregaron 389 equipos en un total de 20 municipios de 11 provincias.
La meta es ambiciosa: se proyecta completar la modernización de 32 centros en los próximos meses, con la entrega de 94 equipos adicionales en 5 municipios más en lo que resta del 2025. Con estas acciones, Cundinamarca avanza firmemente hacia la meta de ser un territorio más conectado, incluyente e innovador.