La Gobernación de Cundinamarca ha completado con éxito una jornada de capacitación intensiva y estratégica en el módulo MM de SAP, enfocado específicamente en el Registro de Contratos.
Esta formación crucial estuvo dirigida a los funcionarios responsables de las compras en las más de 40 entidades que conforman el sector central de la administración departamental.
El objetivo principal de esta iniciativa es preparar a los equipos para enfrentar la inminente entrada en vigencia de la Ley de Garantías, que comenzará el 31 de enero de 2026.
Este periodo normativo implica, históricamente, un significativo incremento en la demanda y el volumen de trámites contractuales, y la Gobernación busca anticiparse a esta alta carga operativa.
Preparación tecnológica para la Ley de Garantías 2026
La Gobernación de Cundinamarca culminó una jornada de capacitación intensiva en el módulo MM de SAP (Registro de Contratos).
Esta iniciativa buscó preparar a los equipos para la entrada en vigencia de la Ley de Garantías el 31 de enero de 2026, periodo en el que se incrementa la demanda de trámites contractuales.
Más de 40 entidades del sector central formaron a sus equipos en el módulo de compras y registro de contratos para anticiparse a la alta carga operativa que se avecina.

Capacitación estratégica en SAP para la gestión contractual
El entrenamiento, realizado entre el 8 y el 12 de septiembre en la sala de cómputo de la Gobernación, proporcionó un entorno práctico para la asimilación de los conocimientos. La Secretaría de Transformación Digital lideró esta formación.
Esta iniciativa se enmarca directamente dentro de la meta 351 del Plan de Desarrollo departamental, que contempla garantizar la operación y la actualización constante de los 41 servicios digitales que ofrece el sector central.
Visión y compromiso de la secretaría de transformación digital
Además de asegurar la operación y actualización de los servicios digitales, la meta 351 del Plan de Desarrollo también busca fortalecer las competencias técnicas de los servidores públicos.
Desde la Secretaría de Transformación Digital, se enfatizó la relevancia de esta preparación técnica, señalando que "esta preparación técnica es clave para garantizar que el departamento enfrente con éxito los retos normativos del próximo año, con procesos más ágiles y eficientes”.
Este enfoque proactivo busca asegurar que la administración de Cundinamarca pueda operar con la máxima eficiencia y transparencia en un año de gran exigencia normativa y operativa.
Esta jornada se suma a otras iniciativas de la Gobernación para el desarrollo integral del departamento, como los proyectos de energías renovables en el sector porcícola, la capacitación de alcaldes en el uso de materiales para obras viales, el impulso a la sostenibilidad ambiental con tecnología y los programas de vivienda y control interno.