El departamento de Cundinamarca exhibe un destacado rendimiento en la producción anual de mango, alcanzando cifras que suman 94.407 toneladas, lo que representa un dato relevante en la producción fruitera a nivel nacional. Este logro se enmarca en un contexto de celebración durante el Día Nacional del Mango y reafirma el compromiso de agricultores y entidades del sector.
- Le puede interesar: Zipaquirá bate récord con venta masiva de ponqués en Torta Fest
Municipios como La Mesa, Tocaima, Cachipay, Anapoima, El Colegio y Viotá son reconocidos por su contribución significativa. En estas localidades, el mango se ha convertido en un pilar que promueve el empleo y dinamiza las economías locales, además de asumir un rol cultural en la identidad agrícola cundinamarquesa.

El fortalecimiento de la producción ha sido posible gracias a una coordinación efectiva entre productores, asociaciones campesinas y autoridades territoriales. Las estrategias implementadas han permitido consolidar esta fruta como un símbolo de desarrollo agrícola y progresión rural.
Entre los aspectos clave que han incidido en el éxito de la producción de mango se destacan las siguientes iniciativas:
• Implementación de convenios estratégicos con organizaciones como ASOHOFRUCOL.
• Control efectivo de plagas, en especial la mosca de la fruta.
• Promoción de tecnologías y prácticas agrícolas modernas.
• Acceso a nuevos mercados que dinamizan la cadena productiva.
La Secretaría del Agrocampesinado ha sido pieza fundamental en el impulso de estas estrategias al firmar convenios que facilitan el control fitosanitario y capacitan a productores en técnicas agrícolas actualizadas. Estas acciones han contribuido a mejorar la calidad del fruto sin alterar la esencia productiva.
La inversión en tecnología y capacitación se enmarca en las políticas públicas que buscan elevar la competitividad del sector, generando beneficios a corto y largo plazo para los pequeños y medianos productores.
El control de plagas mediante el convenio con ASOHOFRUCOL evidencia un esfuerzo coordinado que potencia la calidad del mango y resguarda los cultivos frente a desafíos fitosanitarios.
La Gobernación de Cundinamarca ha resaltado la importancia de valorar el trabajo de los agricultores, invitando a la ciudadanía a conocer y respaldar las iniciativas implementadas en favor de la producción frutícola.
Esta estrategia integrada y el uso de métodos innovadores generan una perspectiva alentadora en el sector agrícola, marcando un precedente en la producción de mango en la región. La planificación y colaboración interinstitucional continúan siendo elementos esenciales para la permanencia y crecimiento de esta cadena productiva.
- Le recomendamos leer: La Avenida de Las Palmas florece Fusagasugá se une para embellecer la ciudad